El grupo de comunicación Prisa perdió 451,22 millones de euros en 2011, frente a los números rojos de 72,87 millones que registró en 2010, según el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según explica la compañía, registró pérdidas de 451 millones tras provisionar 253 millones por deterioros del fondo de comercio (principalmente en Portugal) y 183 millones por conceptos fiscales en discusión.
Durante el año pasado, los ingresos cayeron un 3,5%, hasta los 2.724,45 millones de euros. Por su parte, el resultado operativo bruto (Ebitda) bajó un 26,7%, hasta los 437 millones de euros, debido a los gastos extraordinarios en reestructuración de personal (77,2 millones de euros), según precisa la nota.
Los ingresos publicitarios cayeron un 8%, hasta los 620 millones; en el negocio de periódicos y revistas, el descenso de facturación fue de un 6,5%, mientras que los ingresos por abonados cayeron un 2,8%.
Los ingresos publicitarios de España y Portugal alcanzaron los 498,1 millones y representan un 18,3% del total de los ingresos de Prisa.
Mientras que los ingresos de la actividad digital aumentaron un 6,7%, los de Latinoamérica crecieron un 15,9% y representan ya un 24,3% de los del Grupo. El área audiovisual de Prisa, su principal actividad con un 46% del total del grupo, redujo sus ingresos un 9,6%, mientras que la unidad de radio bajó la facturación un 7%.
En cambio, su unidad de educación y editorial (26% de los ingresos de Prisa) elevó sus ingresos un 12%.
Provisiones
Según explica el consejero delegado del grupo, Juan Luis Cebrián, "por un elemental criterio de prudencia, y habida cuenta sobre todo de la muy difícil situación por la que atraviesa Portugal, hemos procedido en las cuentas del 2011 a dotar una provisión por deterioro de los fondos de comercio de 252,94 millones de euros".
Este importe corresponde a un aumento del riesgo país y caída del mercado publicitario en Media Capital y a cambios en el modelo de gestión de la actividad de comercialización de publicidad en Prisa Brand Solutions.
"También hemos realizado provisiones en el impuesto de sociedades por importe de 183 millones de euros para hacer frente a hipotéticas resoluciones judiciales sobre contenciosos fiscales en curso referentes a las deducciones a la exportación", precisa Cebrián.
Las condiciones del mercado han permanecido estables en todas las áreas de negocio a excepción de la publicidad y el consumo de libros de Ediciones Generales. Éstas se han vuelto a ver afectadas por el entorno macroeconómico débil de España y Portugal.