
El expresidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero ha firmado la ruptura del pacto parasocial al que llegó con José Manuel Loureda y Javier Gayo el pasado jueves para la sindicación de sus derechos de voto en la constructora. En conjunto sumaban una participación del 26,95% en el capital social de la compañía de construcción y servicios.
Así lo han comunicado este jueves los firmantes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en un hecho relevante en el que se recuerda que el pacto se acordó el pasado 20 de octubre, horas antes de que el Consejo de Administración de Sacyr apartara a Del Rivero de la presidencia.
"Ante el cambio de circunstancias las partes han acordado resolver y dejar si efecto ni valor alguno el contrato de sindicación", indican los accionistas de Sacyr, que agregan "no tener nada que reclamarse en relación con el mismo".
El ex presidente de Sacyr selló el pasado día 20 por la mañana (y por la tarde fue destituido) el pacto con José Manuel Loureda (Prilouy y Prilomi) y Francisco Javier Gayo (Faherga y Marloja Inversiones) para controlar juntos el 27% del capital de Sacyr.
En concreto, del Rivero aportaba un 12,59% del porcentaje de derechos de voto, Loureda el 12,65% y Gayo el 1,71%. La vigencia de este contrato era de un año desde su firma, con la posibilidad de prórroga por sucesivos periodos anuales en caso de que ninguno de los accionistas sindicados dijera lo contrario con una antelación mínima de dos meses.
Fainé da por acabado el enfrentamiento en Repsol
Por otro lado, el presidente de La Caixa, Isidro Fainé, ha dado por "acabado" el enfrentamiento abierto en Repsol a raíz del acuerdo entre Sacyr y Pemex para sindicar su participación y exigir cambios en la gestión de la petrolera, y ha pronosticado que el acuerdo para que llegue la paz al grupo es "cuestión de días o semanas".
En una rueda de prensa celebrada durante un receso del VII Congreso de Directivos CEDE celebrado en Bilbao, el presidente de La Caixa, entidad que cuenta con el 12,5% en Repsol, se ha mostrado convencido de que será "posible" un 'acuerdo de paz' en el accionariado de la petrolera.
"Estamos trabajando y las cosas se están desarrollando con toda naturalidad. No me queda la menor duda de que llegaremos a un acuerdo, ha asegurado.
Según ha precisado, el pacto deberá "poner a cada uno en su sitio" porque "cada accionista tiene unos derechos políticos" y no se puede "arrinconar" a ninguno "por un pacto entre otros".
Ayer mismo, el consejo de administración de Repsol acordó destituir al expresidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero como vicepresidente del consejo y miembro de la comisión delegada de la petrolera y le instó a renunciar a su cargo de consejero dominical, algo a lo que el empresario se negó.