Flash

El Popular y el Pastor sumarán una exposición de 31.000 millones al ladrillo

El Banco Popular y el Pastor formarán el quinto grupo bancario español, por detrás del Santander, BBVA, Bankia y Caixabank, pero esa unión no impedirá que sigan afrontando los mismos desafíos de diversificación geográfica y de solventar su alta exposición al "ladrillo", con 31.000 millones prestados.

El volumen de préstamos a promotores inmobiliarios y constructores supone aproximadamente el 25,8% de los cerca de 120.000 millones de créditos a clientes que suman ambas entidades.

Según los test de resistencia publicados el pasado mes de julio, el Popular contaba con 26.320 millones de euros entre créditos a promotores y constructores (que sumaban 20.365 millones) y activos adjudicados por el impago de esos préstamos (valorados en 5.955 millones).

La presencia del Pastor era menor, debido lógicamente a la diferencia de tamaño, aunque sólo en inversión crediticia al sector inmobiliario y constructor sumaba 4.963 millones de euros.

A cierre de junio, las dos entidades disfrutaban, no obstante, de índices de morosidad inferiores al 6,4% que tenía el conjunto del sistema financiero (el ratio del Pastor era el 5,73% y el del Popular ascendía al 5,58%).

Además del reto de reducir su exposición al "ladrillo", la entidad que resulte de la fusión soportará asimismo una alta concentración de su negocio en España, en un momento en que los mercados financieros penalizan precisamente la falta de diversificación geográfica.

De hecho, tan sólo el Banco Popular tiene presencia en el extranjero a través de su filial portuguesa y a través del estadounidense TotalBank, que compró en julio de 2007 por 218,24 millones de euros para expandirse por EEUU desde Florida.

Banco Popular Portugal es el que más aporta a los ingresos del grupo, ya que supone el 6,2% del total, mientras que la entidad estadounidense apenas representa el 1,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky