La Comisión Europea ha instado este jueves a los países de la Eurozona a alcanzar un acuerdo "lo antes posible" sobre las cuestiones técnicas pendientes para poner en marcha el segundo rescate griego y flexibilizar el uso del fondo de rescate europeo tal y como acordaron los jefes de Estado y de Gobierno de los países del euro en la cumbre del 21 de julio porque " prolongar la intertidumbre no ayuda".
"Está claro que prolongar la incertidumbre no ayuda a dar confianza a todos los participantes en el mercado", ha reconocido el portavoz del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios en rueda de prensa, Amadeu Altafaj, preguntado por la marcha de las negociaciones a nivel de altos funcionarios en curso para cerrar los detalles técnicos del acuerdo.
El principal escollo para poner en marcha los acuerdos suscritos por los jefes de Estado y de Gobierno de la Eurozona en julio es la exigencia de Finlandia de obtener garantías especiales de devolución para participar en el segundo rescate griego de que parte del dinero, algo que aceptaron los líderes de la eurozona sin precisar si otros países también podrían beneficiarse de ellas.