Flash

El Gobierno exigirá finalmente un 10% de solvencia a las cajas

La vicepresidenta económica, Elena Salgado

El Gobierno ha decidido finalmente exigir un nivel mínimo de capital básico del 10% a las entidades financieras que no coticen, que no tengan una presencia de inversores privados de, al menos, el 20%, y cuya liquidez dependa en más de un 20% de los mercados mayoristas.

Este requisito, que afecta sobre todo a las cajas de ahorros, ya que el nivel exigido a los bancos cotizados será del 8%, está recogido en una carta que la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, ha remitido al presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, y al de la patronal de cajas (CECA), Isidro Fainé.

La carta señala que, si las futuras pruebas de resistencia que se realicen a los bancos y cajas ponen de manifiesto potenciales carencias de capital en los escenarios más desfavorables, el Banco de España podrá exigir a las entidades un nivel de recursos propios superior.

A cambio de elevar las exigencias, el Ejecutivo permitirá computar como capital básico reservas, primas de emisión, intereses minoritarios, más los instrumentos suscritos por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y, transitoriamente, instrumentos obligatoriamente convertibles en acciones.

Examen en septiembre

Economía solicitará al Banco de España que determine, una vez aprobados los nuevos requisitos de capital, la situación de capitalización de acuerdo con la nueva normativa a partir de los estados financieros de las entidades a final del año 2010 y, en su caso, las cantidades máximas de recapitalización previstas para cada una de ellas.

Posteriormente, las entidades deberán presentar al Banco de España para su aprobación un plan detallado de cómo esperan cumplir la nueva normativa y, finalmente, el organismo dirigido por Miguel Angel Fernández Ordóñez evaluará en el mes de septiembre el cumplimiento de dicho plan por cada entidad.

Adicionalmente, si de los resultados de pruebas de resistencia, ya sea en la tarea supervisora del Banco de España o de los ejercicios de 'stress test' coordinados en Europa, se derivan potenciales carencias de capital en los escenarios más desfavorables, el Banco de España podrá exigir a las entidades o grupos el cumplimiento de un nivel de recursos propios mínimos superior a los establecidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky