España ha solicitado ante los países de la Unión Europea (UE) que se utilicen cereales que están ahora guardados en almacenes públicos, mediante el mecanismo de "intervención", con el fin de paliar los altos precios, informaron hoy fuentes comunitarias.
En la actualidad, hay unos 5,6 millones de toneladas de cereales en la UE sometidos a la intervención -sobre todo cebada- y España ha reclamado que se saquen al mercado partidas, para paliar el encarecimiento de estas materias primas, según la misma fuente.
España, importador tradicional de cereales, ha hecho esa propuesta en una reunión reciente del Comité de Gestión de la UE -formado por expertos de los 27-, pero la Comisión Europea (CE) ha respondido que es "demasiado pronto" para recurrir a esa actuación.
Bruselas considera que por el momento se puede garantizar el abastecimiento de cereal y que antes de "sacar" volúmenes de la intervención habrá que esperar a saber los datos sobre la cosecha de esta campaña, especialmente la de maíz, que se conocerá a final de mes o a principios de octubre.