
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha pedido unidad política y debate social para convertir la custodia compartida en "una normalidad en el país". Según ha indicado, las leyes pueden "orientar" el criterio que aplican los tribunales, pero "hace falta un debate social para promover una reflexión sobre los derechos de los menores y sus progenitores".
"Hay discrepancias en la sociedad y tendremos que trabajar en este sentido", ha declarado durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, tras lo cual ha hecho un llamamiento a todos los partidos presentes en la Cámara Baja para "trabajar juntos" en "un gran acuerdo" para tratar los "intereses sociales y conflictos en la sociedad" que existen en esta materia, informa Europa Press.
Regulación en toda España
El ministro de Justicia ha sido preguntado por la portavoz de Educación de Ciudadanos en el Congreso, Marta Martín, sobre su intención de cumplir con las reformas necesarias para incorporar en el Código Civil la custodia compartida como modalidad más deseable, tal y como el PP se comprometió en el acuerdo de investidura con la formación naranja.
Martín ha indicado que el auge de la fórmula de la custodia compartida responde a la existencia de leyes autonómicas que la favorecen y ha criticado que el Tribunal Constitucional haya anulado alguna de estas normas "por invadir competencias estatales". A su juicio, se están produciendo situaciones de desigualdad, por lo que ha apremiado al ministro "regular urgentemente la custodia compartida en todo el territorio nacional".
Martín ha defendido este sistema, porque da cumplimiento a la Carta Europea de los Derechos del Niño y por "una cuestión de igualdad de género". Para la diputada se trata de luchar contra la igualdad "erradicando estereotipos sexistas".
Por su parte, Catalá ha indicado que la custodia compartida "puede ser una buena forma de garantizar los derechos del menor" y que, desde hace tiempo su Departamento está trabajado en esa dirección. Así, ha revelado que se están estudiando las sentencias autonómicas dictadas en este sentido, así como las del Tribunal Supremo.
Impulsar la mediación
Catalá ha explicado este miércoles que no descarta mejorar el marco legislativo para incorporar "la obligatoriedad" de la presencia en las sesiones informativas que acuerde un juez para impulsar la mediación, si bien finalmente se podrá optar por esa vía o por la judicial
El ministro ha asegurado a preguntas del diputado 'popular' Avelino de Barrionuevo, que reducir la litigiosidad es un buen objetivo pero también lo es promover en el conjunto de la sociedad española una cultura en torno al acuerdo, por ello entiende que la mediación tiene un papel "fundamental".
Al respecto ha emplazado a los responsables del sector jurídico a trabajar para "crear opinión" y ha propuesto llevar a cabo campañas informativas para impulsar la mediación intrajudicial y trasladar el mensaje a la ciudadanía de que se trata de una solución "posible e incluso deseable".
"Ahí tienen mucho papel que desempeñar las comunidades autónomas y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)", ha explicado el ministro en su turno de respuesta y ha añadido que la búsqueda de soluciones pactadas y no necesariamente litigiosas le parece un buen eje de trabajo de futuro.
El ministro de Justicia se ha referido a la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles, la cual pone sobre la mesa, ha dicho, las "herramientas normativas adecuadas" sin prejuicio que se pueda promover un "pequeña reforma" basada en la experiencia, dejando la puerta abierta a una modificación legislativa en relación a este tema.
El próximo 5 de diciembre Catalá comparecerá en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja para exponer las líneas de actuación de esta legislatura ante los grupos parlamentarios con los que buscará el consenso de muchas materias entre ellas de la mediación intrajudicial.
"Hoy hay 2.500 mediadores en España y 1.350 mediadores concursales en el Registro de Justicia. Hemos dado pasos en esa dirección y trabajar en la mediación es reformar valores democráticos, dar una nueva cultura en la sociedad española y estaremos comprometidos en ello a lo largo de esta legislatura", ha sentenciado.