
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, utilizará todos los recursos que tiene el presupuesto del Ministerio de Justicia, -casi 56 millones de euros para el año que viene-, en incorporar la administración electrónica a la Administración de Justicia.
Catalá mantuvo ayer una reunión con el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, en la que acordaron constituir un grupo de trabajo para abordar de manera conjunta los principales asuntos de interés para este colectivo.
Tras escuchar las inquietudes de los profesionales de la Procura, el ministro explicó sus propuestas de reformas legislativas para los próximos meses, como la relativa a las tasas judiciales y la Ley de Servicios Profesionales.
También destacó la importancia que otorga a la incorporación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la Justicia. Asimismo, anunció que la actividad de los procuradores se agilizará sustancialmente con el reconocimiento a los miembros del cuerpo de gestión procesal de su carácter de agentes de la autoridad a la hora de documentar los embargos, los lanzamientos y otros actos. Esto permitirá a los procuradores realizar por sí solos algunos actos de comunicación de esta naturaleza.
Posteriormente, y dentro de su ronda de conversaciones con todos los colectivos del mundo de la Justicia, Catalá se reunió con los representantes de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) a quienes expuso entre otros asuntos los planes del Ministerio para el futuro del Registro Civil, así como su voluntad de extender el régimen de sustituciones de la carrera judicial a los secretarios judiciales.