Firmas

Habilidades digitales en los directivos

Foto: iStock

Poseer habilidades digitales es fundamental en el mundo empresarial. Las habilidades digitales son ese conjunto de competencias que todo profesional debe conocer y desarrollar en el contexto transformacional que las empresas se están viendo obligadas a afrontar. Se suele considerar, erróneamente, que estas habilidades se limitan a un simple conocimiento de herramientas tecnológicas u ofimáticas, al uso de redes sociales o, para aquellos perfiles más avanzados, a ciertas técnicas de marketing digital. En mi opinión, un profesional que ha desarrollado correctamente las competencias digitales tiene un conocimiento profundo de los mecanismos que rigen en la llamada economía digital, entiende el comportamiento de los clientes en el nuevo ecosistema, y es capaz de acometer los cambios y transformaciones en los procesos internos del negocio para adaptarlo al entorno actual.

Pero los directivos españoles afrontan la era digital de diferentes maneras, lo que origina que, en una gran parte de los equipos directivos, cierto desconocimiento de este nuevo ecosistema digital, lo que les impide formular estrategias que permitan a sus compañías impulsar ventajas competitivas e incluso sobrevivir en el nuevo escenario empresarial que comenzamos a vislumbrar.

Esta situación es realmente preocupante puesto que aunque las nuevas generaciones que están empujando los procesos empresariales vienen con una mentalidad nativo-digital, los ejes de decisión de las compañías aún se encuentran en esa capa directiva que no ha sido capaz de transformarse del todo, generando en ocasiones una disfunción competencial.

En el mercado laboral se está produciendo una brecha digital entre las generaciones que hoy dirigen mayoritariamente las compañías (baby boomers y generación X) y esas nuevas generaciones que han crecido con herramientas digitales entre las manos (millennials y generación Z). Estos nuevos trabajadores tienen una mentalidad mejor adaptada al nuevo ecosistema, pero no disponen por lo general de la visión estratégica necesaria para orientar ese conocimiento a resultados del negocio.

Sin embargo, debido a esa mentalidad nativo-digital, estos trabajadores suelen estar más receptivos a afrontar, e incluso liderar procesos de transformación digital, lo que facilita considerablemente la gestión del cambio.

Podemos afirmar que hoy día las habilidades digitales son imprescindibles para casi todas las capas y colectivos profesionales que forman parte de las empresas. A medida que estas compañías se están adaptando al nuevo contexto digital van a ir exigiendo a sus empleados una serie de competencias que les permitan afrontar los cambios en este entorno cambiante y de gran incertidumbre. Entre estas competencias, dependiendo del perfil y de la posición, estaría un conocimiento avanzado de herramientas tecnológicas, capacidad analítica y manejo de grandes volúmenes de información, conocimiento de los procesos comerciales y del comportamiento de los consumidores digitales, nuevos modelos de negocio o de economía colaborativa.

Para compensar y actualizarse es necesario no perder de vista la forma de conseguir y adquirir esas habilidades digitales que tanto se exigen a los nuevos trabajadores, como a los que son llamados a dirigir y planificar el trabajo en la nueva era digital del mundo de la empresa.

La mejor forma de aprender y afianzar nuevas competencias directivas, especialmente las habilidades digitales, es combinando una base teórica muy sólida con una aplicación práctica orientada por directivos en activo y con experiencia real en la materia. La metodología empleada incluye desde las experiencias de los principales directivos y empresarios del panorama empresarial y tecnológico; además de material multimedia, recursos audiovisuales y la aportación práctica de las empresas más vanguardistas.

El directivo del siglo XXI es un profesional que se mueve con naturalidad en entornos VUCA (caracterizados por una alta Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad), es conocedor de los modelos de negocio que trae el ecosistema digital, tiene muy desarrollado el carácter emprendedor, conoce las técnicas de análisis de grandes volúmenes de información no estructurada, y lidera sin dificultad a esos nuevos trabajadores digitales. Sobre todo, está muy preocupado por formarse y reciclarse continuamente, y de estar a la vanguardia de las tendencias digitales en el mercado global.

Los mercados englobados cada vez más en un entorno económico mundial, nos exigen no solo el manejo de diferentes lenguas como herramienta de trabajo, sino que, además, precisa la actualización continua de los directivos en activo y de los futuros ejecutivos que están a punto de entrar en este nuevo contexto empresarial, que nos demanda a todos ser cada vez más creativos, formados y versátiles en este nuevo entorno en el que estamos inmersos y que queda todavía mucho por desarrollar y evolucionar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky