Firmas

La pelea del centro-derecha

  • Sin Presupuestos, se podría adelantar elecciones, lo que beneficiaría a C's
Mariano Rajoy y Albert Rivera. Foto: Archivo

Lo viví entre 1980 y 1983 como diputado de UCD en el Congreso durante la pelea por la hegemonía en el centro-derecha entre UCD y Alianza Popular (AP). La ley electoral española hace que en circunstancias normales, entre dos partidos del mismo espectro, uno quede hegemónico. AP (luego PP) ganó y UCD desapareció. Pero el vencedor real fue el PSOE; Felipe González gobernó casi tres legislaturas seguidas. Luego, por la crisis económica y el GAL, Aznar -pacificado y unificado el centro-derecha- gobernó hasta que Rodríguez Zapatero recuperó el Gobierno para el socialismo durante dos legislaturas. En 2011 la crisis económica dio otra oportunidad al centro-derecha. El PP de Rajoy hubiera seguido en el poder dos legislaturas con mayoría holgada si no fuera por la ruptura del bipartidismo. La irrupción de Ciudadanos (C's) en 2015 dividió el centro-derecha. Las secuelas de la crisis y los problemas judiciales debilitaron electoralmente a los populares, que han gobernado en una minoría incómoda desde entonces, en parte porque la eclosión de Podemos dividió al centro-izquierda. La izquierda radical desbarató el pacto Ciudadanos-PSOE y permitió a Rajoy mantener el poder en minoría.

Después del 21-D, Ciudadadanos ve la posibilidad de ser hegemónico en el centro-derecha. Las encuestas le dan esperanzas y dicen que su caladero de votos más importante es el PP. Por eso le convendría adelantar las elecciones generales antes de las municipales y autonómicas de 2019. En las municipales, el PP tiene una ventaja estructural por sus alcaldes y comités distribuidos en todo el territorio frente a C's. El resultado medido en número de concejales o votos puede ser más favorable al PP que en unas elecciones generales y eso no es bueno para Ciudadanos si quiere ser el dominante en el centro-derecha. Sin embargo, en unas generales, donde la estructura de partido es menos importante que la imagen, C's puede competir mejor con el PP y el PSOE. Además, el PP este año va a tener que luchar contra los juicios de la Gürtel. Otra razón para que a C's le interese el adelanto electoral.

Si no hay Presupuestos en 2018, se pueden adelantar las elecciones generales. Lo más favorable para Rivera en la batalla del centro-derecha. Si Ciudadanos sacase un diputado más que el PP, podría pedir la Presidencia del Gobierno en una coalición C's-PP. Si obtiene unos pocos diputados menos que el PP y los números le dieran la posibilidad de un Gobierno con elPSOE podría también negociar con fuerza.

Por tanto, si no hay Presupuestos por falta de apoyo de Ciudadanos y se celebran elecciones generales anticipadas, se puede deducir cuál ha sido la intención de Rivera. Aunque, como dice Rajoy, las encuestas son encuestas, y varían continuamente. Así que según cambien, y en qué dirección, también puede cambiar la estrategia de Rivera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky