Firmas

Financiación alternativa: ¿apostarán las pymes por el crowdfunding en 2016?

  • Para tener éxito necesita ir acompañado de una campaña de comunicación

Un pyme competitiva que decide afrontar un proceso de expansión deberá diseñar previamente un plan estratégico, e incluir en el mismo una planificación económico-financiera capaz de dotar de viabilidad al futuro crecimiento de la empresa.

Antes de planificar la financiación, es recomendable realizar una "valoración de la empresa". Conocer el valor exacto de una empresa es determinante, ya que permite concretar las necesidades de financiación para abordar con éxito cualquier proyecto empresarial relevante.

Considerando lo anterior, y si la consolidación de la recuperación económica no la estropea un gobierno multipartito protagonizado por PSOE y Podemos, muchas pymes podrían lanzarse durante el año que comienza a buscar financiación para expandir sus negocios.

Crowdfunding vs banca

Los proyectos viables siempre tienen posibilidades y alternativas de financiación, independientemente de ciclo que atraviese la economía. Pero durante los años más duros de la crisis la banca evaluó hasta el extremo las solicitudes de préstamo de las pequeñas empresas, negándole a la mayoría la tan ansiada financiación.

Teniendo en cuenta que en España la financiación de las pymes procede de la banca casi en exclusiva, las pequeñas y medianas empresas han pasado una larga etapa de carencia crediticia.

Aunque ahora la estrategia de los bancos está centrada en financiar a las pymes cuyos proyectos empresariales puedan proporcionar un mínimo de rentabilidad, estas contemplan también otras alternativas de financiación, sobre todo para no depender únicamente de la banca.

Por ello, los préstamos participativos entre particulares o crowdfunding (y en menor medida el capital riesgo y los business angels) se ha convertido en el complemento ideal de los préstamos bancarios para financiar a pequeñas empresas.

Pero el crowdfunding, que es una fórmula de financiación que permite la participación masiva de pequeños inversores a través de plataformas tecnológicas, no suele tener éxito si no va acompañado de una potente campaña de comunicación. Por tanto, el perfecto desarrollo del plan de comunicación es un factor vital para la obtención de los objetivos de recaudación previstos.

Ventajas del crowdfunding

El crowdfunding es un sistema de financiación que tiene ventajas tanto para el emprendedor como para el inversor, ya que ayuda tanto a financiar como a desarrollar nuevos e innovadores modelos de negocio, según Juan Roure, profesor del IESE.

El emprendedor puede alcanzar un gran número de potenciales inversores, facilitando la transmisión del concepto de su empresa de forma sencilla, y además puede aprovechar las oportunidades de marketing que ofrecen estas plataformas.

Por su parte, el inversor puede ampliar su acceso a distintos proyecto, así como participar de una manera más pasiva, diversificar e invertir menores cantidades, corriendo así un menor riesgo.

Además, la nueva ley que regula el crowdfunding (Proyecto de Ley de Fomento de la Financiación Empresarial) confiere a la CNMV la capacidad de supervisar, inspeccionar y sancionar los proyectos que se acojan a este modelo de financiación. Y todo ello, en aras de aportar mayores garantías a los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky