Firmas

Parados de más de 45 años: los 'invisibles'

  • El gran reto del mercado laboral europeo es equilibrarse y no discriminar

La subida del empleo y la bajada del paro son una excelente noticia para muchos españoles, pero no tanto para los desempleados mayores de 45 años, porque a ellos les cuesta mucho más encontrar un empleo para salir del paro. Emprender o seguir en el paro: la perspectiva para desempleados de más de 45 años

En efecto: la EPA del tercer trimestre 2015 nos informó de que la cifra total de Parados es de 4.850.800 personas, que son 298.200 parados menos que al final del segundo trimestre (5,8%) y 576.900 menos (10,6% menos) que hace un año; mientras que, al analizar la evolución del paro de las personas mayores de 45 años, con los mismos datos de la EPA 3T'2015, vemos que este colectivo tiene 1.709.000 personas, que son 70.100 (3,9%) menos que al final del segundo trimestre y 78.400 (4,4%) menos que hace un año. Se aprecia a simple vista que el paro de las personas de más de 45 años desciende mucho más lento que el del resto de los españoles.

¿Y por qué?, se preguntará alguien..., porque se trata de personas con más dificultad para retornar al mercado de trabajo, que cuanto más tiempo permanecen en el paro, más difícil les resulta salir de él. Son los parados de +40 y de +45 años: más de 2 millones de personas, que a pesar de ser tantos, ciertamente casi un millón más que los parados de menos de 30, nadie habla de ellos, ni siquiera ahora que estamos en tiempo de elecciones les mencionan los partidos políticos; para nuestra sociedad, son 'Los Invisibles'.

La Asociación Observatorio del Trabajo Senior +45 propone a las Instituciones europeas, a los Estados miembros, a los partidos políticos europeos y nacionales, y a la sociedad civil en su conjunto, la adopción de una 'Garantía Sénior' para mejorar la empleabilidad y el emprendimiento de las personas que integran este colectivo de edad.

Según los últimos informes publicados en la Unión Europea, los mayores de 40 años han sido uno de los grupos más afectados por la crisis económica y la destrucción de empleo, llegando a representar más del 40% del total de desempleados. Por pura estadística y por la reactivación de la economía, ahora empiezan a recuperar poco a poco lo que habían perdido.

El gran reto que tiene nuestro mercado laboral en Europa es equilibrarse, de modo que no discrimine a nadie por su edad, sino que fije la atención en el talento y no en la fecha de nacimiento.

Por eso las políticas activas de empleo, la formación, el reciclaje y los itinerarios individualizados se han convertido en un imperativo en la carrera profesional, especialmente cuando se superan los 45 años.

En términos de ocupados (personas que se han incorporado al mercado de trabajo, bien saliendo del paro, bien cambiando de trabajo o bien estableciéndose por cuenta propia como emprendedores), la nueva EPA 3T'2015 nos muestra que en total, hay 18.048.700 personas ocupadas, que son 544.700 (3,1% más) más que hace un año y 182.200 (1% más) que al final del segundo trimestre 2015; y, dentro del colectivo de +45, hay 7.572.300 personas ocupadas, que son 387.900 (5,4%) más que hace un año y 65.900 (0,9%) más que al final del segundo trimestre 2015.

La evolución comparativa del número de personas Ocupadas, nos muestra que está mejorando la capacidad de las personas +45 para volver al mercado de trabajo, puesto que su tasa de ocupación crece un 5,4% respecto a hace un año, mientras que la tasa de ocupación de todos los españoles ha crecido un 3,1% en el mismo período; y que en el último trimestre, ambas tasas se han igualado (0,9% y 1%, respectivamente).

Las conclusiones son que a los parados de +45 les cuesta mucho más salir del paro que a los parados jóvenes. Y que tienen opciones firmes si no llegan a caer en el paro de larga duración. Ahí es donde debería centrarse la estrategia de impulso del empleo del Gobierno, en nuestra opinión.

¿Hasta cuándo va a continuar la falta de visión de nuestros Gobiernos, que sólo aplican políticas activas de empleo para ayudar a los desempleados jóvenes en lugar de apoyar también a los mayores? ¿Por qué esa falta de equidad ¿Y la oposición, está dormida?, ¿cuántos votos se podrían movilizar si se preocupasen de enterarse de esto que usted, lector, está conociendo ahora? Por favor, cuéntelo? ¡Los Invisibles! se lo agradecerán, sin duda.

Andrés de Toro, presidente de la Asociación Observatorio del Trabajo Senior +45. Director general de High Tech Formación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky