Firmas

Voluntariado corporativo: crece el impacto positivo en la sociedad

¿Y si las empresas cedieran a sus trabajadores un día al año para ayudar a su comunidad? Si alguien ha levantado una ceja ante esta pregunta prepárense para levantar las dos.

David Cameron lanzaba, en su campaña electoral, una propuesta vinculada al voluntariado corporativo que ha tenido mucha repercusión en la prensa británica. Según dicha propuesta, todos los empleados públicos, así como los de empresas privadas con plantillas superiores a 250 personas (más de 15 millones de personas en total) tendría derecho a poder hacer -no sólo un día como sugería al principio- sino tres días anuales de voluntariado durante su jornada laboral.

Es decir, a los 28 días de vacaciones pagadas que disfrutan los británicos se sumarían tres extra para hacer voluntariado, sumando 360 millones de horas a disposición de entidades sociales. No soy, a priori, muy partidario de que el Gobierno regule los días que las empresas deben colaborar con la comunidad, pero me parece relevante como tendencia del desarrollo del voluntariado corporativo que se haya colado en una campaña electoral.

¿En qué consiste?

Quizá hayan oído hablar ya de esta tendencia, pero expliquemos qué es. El voluntariado corporativo puede ser definido como la puesta en marcha de iniciativas y actividades solidarias, promovidas y facilitadas por la empresa, en las que sus empleados se involucran y participan a través de la dedicación de su tiempo, capacidades y talento.

En los últimos años está consolidándose como una de las herramientas más efectivas con las que cuentan las empresas a la hora de desarrollar sus estrategias de impacto en la comunidad. Se trata de iniciativas que, bien planteadas, consiguen un impacto positivo en la comunidad, mientras dan la oportunidad a los empleados de involucrarse en estas causas sociales.

Actualmente, según el Informe de Voluntariado Corporativo 2013, el 69 por ciento de las grandes empresas encuestadas afirma realizar actividades de voluntariado corporativo. Además, el mismo informe muestra un aumento en la tendencia, incrementándose un 12 por ciento desde el año 2011. En Forética, como referente en el ámbito de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social de las empresas, percibimos este incremento en la demanda de apoyo que nos solicitan las empresas para implantar programas de voluntariado, sensibilizar y formar a sus empleados, elegir los mejores proyectos y entidades sociales para colaborar y medir el impacto de su actuación.

La iniciativa de referencia en este ámbito es el desarrollo, por parte de Forética, de la Semana Internacional del Voluntariado Corporativo, el Give & Gain Day, que en 2015 ha celebrado su V Edición en España. El Give & Gain Day es una iniciativa que busca, cada mes de mayo, concentrar en un corto espacio temporal el mayor número posible de actividades de voluntariado corporativo. Esta iniciativa se ha consolidado como la iniciativa de referencia a nivel internacional, desarrollándose en esta edición de manera simultánea en 28 países.

En esta edición, celebrada hace unos días, se han organizado un total de 106 proyectos de voluntariado corporativo, en los que han participado 1.382 empleados de 54 empresas y han colaborado 113 entidades, beneficiando a un total 14.064 personas (el triple que en la edición 2014), además de espacios naturales. Se puede ampliar información sobre los resultados de la Semana en la web específica de la iniciativa giveandgainday.foretica.org.

De esta manera el Give & Gain Day está consiguiendo que cada vez más empresas adopten un mayor compromiso social, promoviendo una mejor y más amplia colaboración con grupos de interés clave, como entidades sociales o administraciones públicas, y sobre todo ayudando a que las acciones que se lleven a cabo generen un alto valor social. Estos tres aspectos -compromiso, colaboración y valor social- son las tres tendencias más destacables en este tipo de prácticas de voluntariado.

Muchas empresas han comenzado a colaborar más intensamente con entidades sociales. A medida que las compañías entienden mejor estas prácticas y el valor social que pueden aportar a través de ellas, pueden ir mejorando su impacto a través de acciones de mayor alcance, más sostenibles en el tiempo y con un compromiso a más largo plazo. Y en su empresa, ¿hay ya un programa de voluntariado?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky