Todos

Una huelga masiva paraliza Grecia y se cobra la vida de tres personas

Grupos de manifestantes en las protestas de este miércoles en Grecia./Reuters

Como estaba previsto, las protestas en Grecia contra las nuevas medidas de austeridad se han multiplicado hoy miércoles y han paralizado el país. Los trabajadores del sector público y privado han tomado las calles para protestar contra la resolución del Gobierno de aplicar duros recortes en el presupuesto. Al menos tres personas han muerto en un incendio provocado por los manifestantes en una sucursal bancaria. CCOO y UGT apoyan la huelga general de Grecia: "Vuestra lucha es nuestra lucha".

Decenas de miles de griegos se echaron este miércoles a las calles de la capital en el segundo día de la huelga general del sector público a la que se sumó hoy miércoles el sector privado. Algunos de ellos se enfrentaron con la Policía, lanzando piedras y otros objetos contra los agentes antidisturbios, que se vieron obligados a lanzar gases lacrimógenos para dispersarlos.

Según las autoridades, dos hombres y una mujer murieron asfixiados en un edificio comercial de dos plantas que albergaba una sucursal del banco Marfin. Además, una oficina de delitos financieros y un edificio municipal también han sido incendiados.Ante esta situación, la policía está en situación de alerta general.

"De acuerdo con las pruebas iniciales, parece que la muerte fue provocada por asfixia después de que se lanzaran cócteles molotov", ha indicado el presidente del Parlamento, Fillipos Petsalnikos, al inicio del debate parlamentario sobre el plan de austeridad presentado por el Gobierno del socialista George Papandreou que prevé un ahorro de 30.000 millones de euros gracias a recortes en los salarios y las pensiones así como a la subida de impuestos. "Se están produciendo incidentes dramáticos en el centro de Atenas", ha reconocido por su parte la ministra de Educación, Anna Diamantopoulou. "El Gobierno está haciendo todo lo posible, a todos los niveles", ha asegurado.

Intento de asalto al parlamento

Según las estimaciones de la Policía, unas 30.000 personas participaron en la manifestación de este miércoles, si bien los testigos hablan de al menos 50.000, lo que convierte a la de hoy en la mayor protesta desde que Papandreou llegó al poder el pasado octubre y comenzó a introducir medidas de austeridad.

Cientos de jóvenes anarquistas encapuchados salieron a las calles, rompiendo los escaparates de tiendas y arrancando placas de mármol de los edificios para lanzárselas a la Policía. Aunque fueron estos jóvenes los que protagonizaron los disturbios más violentos, otros manifestantes se les unieron y lanzaron a los agentes botellas, además de intentar irrumpir en el Parlamento.

La Guardia Presidencial, que normalmente permanece inmóvil delante del Parlamento, tuvo que abandonar sus puestos durante el momento álgido de los enfrentamientos. Algunos de los manifestantes se habían dispersado a media tarde, pero otros muchos seguían en las calles de la capital, en las que además hay numerosos contenedores de basuras ardiendo. La Policía, por su parte, sigue lanzando gases lacrimógenos.

Los sucesos de hoy suponen un duro revés para Papandreou y sus planes de recorte tras el compromiso alcanzado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional a cambio de un paquete de ayuda de 110.000 millones de euros. Esta ayuda busca calmar los mercados y dar al Gobierno tiempo para mejorar la economía, que se ha visto lastrada por la corrupción, además de combatir el galopante déficit que asciende ya al 13,6%.

La oposición conservadora ha prometido votar en contra de la ley, lo que aleja la perspectiva de un consenso nacional al respecto. No obstante, el Gobierno goza de una amplia mayoría y prevé sacar adelante el plan en el Parlamento esta misma semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky