
2017 parece llamado a ser un buen año para la economía española. Uno de los factores que mejor explican la resistencia de la actividad en estos años de intemperie es la internacionalización y la corrección de nuestro desequilibrio exterior.
En 2016 España exportó más que nunca, 254.000 millones de euros. Un éxito fruto de los esfuerzos del sector productivo por mejorar su competitividad. La apertura comercial y la búsqueda de nuevos mercados ha sido una medida de éxito, y en esa tarea América ha supuesto un aliado imprescindible.
También el continente americano mejora este año sus perspectivas, y varios organismos internacionales han señalado la conveniencia de fomentar el comercio como palanca para el crecimiento de toda la región. Ello es así en un momento en el que no puede descartarse un giro proteccionista por parte de la primera economía mundial, Estados Unidos.
Así, hoy más que nunca, América y España encuentran en el fomento de los lazos comerciales y de inversión un terreno común particularmente propicio para incrementar la prosperidad a ambos lados del Atlántico. Con el fin de promoverlos nació el especial Proyectos Extraordinarios, que alcanza ya su sexta edición convertido en el mejor de su ámbito en la prensa española y que reseña los principales proyectos de nuestras empresas en el continente.
Los vínculos son, por lo demás, cada vez más recíprocos. España es el segundo mayor inversor en América Latina, y en los últimos años se ha convertido en destino de cuantiosas inversiones americanas, viendo en España un aliado clave y una puerta de entrada a Europa y el norte de África.
En elEconomista apostamos hace seis años por la expansión hacia América. Desde su nacimiento en 2006, el periódico había contado con un corresponsal en Nueva York, pero es en 2011 cuando cristaliza la idea de la internacionalización y apenas un año después el plan de abrir delegaciones in situ.
Así, este medio tiene hoy presencia en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, acompañada de seis portales webs. En México, nuestra cabecera Economiahoy.mx se ha consolidado en el podio de medios económicos, con un seguimiento que no ha dejado de crecer desde su lanzamiento.
Como en el caso más amplio de las economías de los dos continentes, permanecen los retos y el deseo de seguir avanzando en nuestra aventura americana. Los tiempos actuales, en los que se habla de conceptos como la posverdad o las fake news, son también apropiados para reivindicar la labor del periodismo tal y como la entendemos en elEconomista: ordenar la actualidad y ofrecer a nuestros lectores los hechos, con el máximo rigor e independencia. Este especial pionero es una buena muestra de nuestro buen hacer, y, sobre todo, el mejor escaparate posible de los éxitos españoles en América.