
La prima de riesgo española ha repuntado hoy hasta 136 puntos básicos, quince más que al cierre de ayer, con lo que ha recuperado niveles que no tocaba desde el pasado 28 de septiembre, después de que el interés del bono nacional a diez años subiera al 1,857 % desde el 1,829 % previo.
El interés que ofrece el bono alemán a diez años -cuya diferencia con el español mide la prima de riesgo- también se ha elevado, al 0,635 %, desde el 0,629 % anterior.
El riesgo país acusa el nerviosismo de los mercados por las dificultades de España para formar Gobierno tras las elecciones del domingo, en una jornada atípica por la Nochebuena, en la que los inversores apenas han tenido referencias.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha mantenido hoy una conversación con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en la que le ha informado de que los socialistas votarán "no" a la investidura de Mariano Rajoy y agotarán "todas las posibilidades" antes de convocar nuevas elecciones.
Sánchez y Rivera han charlado un día después de la reunión que el candidato socialista mantuvo con el presidente del Gobierno en funciones en el Palacio de la Moncloa, han informado fuentes del PSOE.
El riesgo país español ha abierto en 120 puntos, aunque poco después ha comenzado una escalada que lo ha conducido a 136 puntos.
En cuanto al resto de países europeos considerados periféricos, la prima de riesgo de Italia se ha anotado un punto básico y ha alcanzado 105, mientras que la de Portugal se ha mantenido estable en 192.
El riesgo país de Grecia ha terminado a la baja, en 757 puntos, desde los 777 previos.
Los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, han cerrado sin cambios, en 154.030 dólares, por debajo de los italianos, que lo han hecho en 154.910 dólares.