España

Sala i Martín: "Messi ha utilizado el mismo mecanismo que Google para pagar menos impuestos"

El Catedrático de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, asegura que Messi ha utilizado "el truco del doble irlandés para pagar menos impuestos, este es el sistema que utilizan empresas como Google o Facebook" para reducir su carga fiscal.

Sala i Martín explica como funciona el 'doble irlandés' en su blog personal. "La idea es crear no una sino dos empresas pantalla en Irlanda. La primera empresa es irlandesa, pero tiene sede en Belize. ¿Por qué? A diferencia de lo que pasa en España o Estados Unidos, Irlanda considera que el Impuesto de Sociedades se debe pagar en el país donde la empresa tiene su sede social y no donde realiza su negocio". En Belize el Impuesto de Sociedades es cero.

Sala i Martín pone un ejemplo: "Google, que tiene su sede central en Estados Unidos, da sus derechos de gestión y venta de anuncios internacionales a una empresa B con sede en Belize. La empresa B, por su lado, vende esos derechos a una segunda empresa domiciliada en Irlanda a cambio de 'x' millones de euros. Esa empresa, a la cual llamaré I (de Irlanda), vende anuncios por todo el mundo y recauda el dinero".

"Los beneficios de la empresa I pagarán el 12,5% (IS en Irlanda) porque su sede está en Irlanda. El truco está en la palabra beneficio: el beneficio es la diferencia entre los ingresos de las ventas y gastos. Los ingresos de la empresa I son los ingresos de publicidad y, entre los gastos, está la cantidad X que paga a la empresa de Belize. Si Google calcula la cantidad X de manera que los costes sean iguales a los ingresos, los beneficios de la empresa I serán 0", explica el Catdedrático de Columbia.

Como la empresa I tiene cero beneficios paga cero por el Impuesto de Sociedades en dicho país. Mientras que la empresa B, con sede en Belize, gana todos los beneficios, pero como el tipo impositivo de Belize es cero paga cero por el Impuesto de Sociedades.

Sala i Martín explica que Messi ha hecho este truco con una parte de sus ingresos, que es la derivada por sus derechos publicitarios: "los asesores de Messi quisieron pagar menos del 30% del Impuesto de Sociedades (en España) por lo que presuntamente montaron un 'doble irlandés' parecido al de Google" , para pagar tributar un 0% por esos ingresos.

"Si ese dinero fuese considerado un salario, él debería cotizarlo como ingresos laborales y por tanto pagar un 56% como lo que le paga el Barça. Si ese dinero fuese considerado como el retorno a su imagen, entonces no se considera salario y puede ser vendido a una empresa", Sala i Martín argumenta que la legislación al respecto de esta diferencia no es muy clara.

Sala i Martín cree que "Montoro se ha aprovechado de la imagen de Messi igual que se aprovecha de la imagen de cantidad de famosos para extorsionarles unos cuantos millones de euros", culmina el Catedrático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky