España

Casi dos de cada tres euros de gasto recortado por las CCAA fue en sanidad

La sanidad está pagando los platos rotos del recorte del gasto autonómico y está muy lejos de ser una línea roja en las políticas públicas. Desde que estalló la crisis y las autonomías cogieron las tijeras del gasto, la partida sanitaria ha sido, de lejos, la más castigada.

En los últimos tres ejercicios, el gasto regional en salud se ha reducido en 5.365,1 millones de euros, frente al recorte de 3.350,3 millones del resto de partidas no sanitarias incluidas en las cuentas regionales, según datos de Hacienda. En total, el ajuste presupuestario autonómico se eleva hasta los 8.715,3 millones desde 2009, de los que el 61,5% correspondió a un servicio básico como es la sanidad.

El reparto del esfuerzo no se corresponde al peso del gasto en salud en los Presupuestos que, con la suma de medidas nacionales y regionales, se ha visto así reducido hasta el 48,25% de 2012.

Ni el ritmo de crecimiento del gasto en sanidad, ni el nivel de inversión comparado con el resto de países de la UE justifican el celo autonómico por ajustar su partida  sanitaria.

Este gasto creció hasta 2009 sólo dos puntos por encima del resto, mientras que, desde esa fecha, se ha visto frenado hasta registrar un aumento del 62,93% desde 2002, frente al 71,12 del resto de capítulos entre los que se incluyen los gastos en educación, servicios sociales o infraestructuras.

Gasto de medicamentos

Tampoco ha sido equilibrado el esfuerzo reclamado dentro de la Sanidad, ya que el gasto en medicamentos ha sido el más afectado por las medidas de recorte. Desde 2009, el gasto en recetas se redujo en cerca de 3.000 millones, casi el 25% del montante de 12.856,3 millones que desembolsaron las CCAA. Gracias, sobre todo, a los recortes de precios y los descuentos aplicados al sector farmacéutico, así como el nuevo copago farmacéutico introducido en julio, el peso del gasto en recetas sobre el gasto total autonómico se situó en el 5,72% en 2012, frente al 8,24% que alcanzaba en 2003.

Los Presupuestos de 2013 incluyen una nueva rebaja del gasto sanitario que las comunidades están acometiendo a distinto ritmo. En Cataluña, todavía sin sus cuentas aprobadas para este ejercicio, la Consejería de Sanidad está negociando con el sector concertado nuevos recortes salariales que podrían alcanzar el 10%, según los afectados, si bien el departamento que dirige Boi Ruiz no ha reconocido esta cifra.

Madrid es otra de las comunidades que tiene pendiente su nuevo ajuste del gasto en salud. Las medidas más polémicas aprobadas en diciembre no se han podido aplicar, bien porque el Tribunal Constitucional suspendió la aplicación del euro por receta y sólo estuvo en vigor los primeros 29 días de enero, o porque la Consejería de Sanidad no ha puesto en marcha la licitación pública de los seis hospitales públicos cuya gestión pasará a manos privadas para ahorrar 200 millones, según la Consejería.

Otras regiones como Murcia, Aragón, Andalucía o la Comunidad Valenciana recogen recortes superiores al 9% en sus cuentas de este año, que están todavía pendientes de aplicarse. De momento, el ahorro en farmacia es el más visible. Desde que entró en vigor el copago el 1 de julio, las regiones se han ahorrado 1.385 millones de euros en recetas en los últimos ocho meses. En febrero, la factura se redujo en 159 millones.

Otra de la partidas sanitarias afectadas es el gasto en personal. Aparte de los despidos y la no renovación de interinos y eventuales, los descensos en los sueldos médicos se han acercado de media al 9%, a lo que hay que añadir el impacto de un 7,14% más de la supresión de la paga extra de diciembre en 2012, lo que abre aún más la diferencia salarial entre los profesionales en España y en Europa. El sueldo medio bruto de los médicos españoles de hospital se situaba en enero de 2012 entre un máximo de 4.565 euros al mes -en el puesto 12 de la UE-, o un mínimo de 2.394 euros -décimo lugar de la escala-, según la Federación Europea de Salarios Médicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky