Economía

Sanidad y limpieza suman impagos de 7.500 millones

  • La mitad del nuevo fondo que prepara el Ministerior de Hacienda

Sólo en facturas sanitarias y de limpieza las Administraciones Públicas adeudan más de 7.500 millones a sus proveedores, la mitad de todos los impagos registrados hasta la fecha, que ya suman cerca de 15.000 millones de euros. De esta cifra total, alrededor de 9.500 millones de euros corresponden a los ayuntamientos y el resto a las comunidades autónomas.

Los principales perjudicados por esta situación son sobre todo grandes empresas, como multinacionales farmacéuticas o grupos de construcción y servicios, a los que corresponde más del 50% de la deuda total. Con autónomos y microempresas, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), las Administraciones tienen pendientes de pago cerca de 4.000 millones de euros.

Recaída en el sector

A fecha de 31 de diciembre de 2012, las regiones tienen aún facturas impagadas en hospitales con las empresas del sector sanitario, tanto laboratorios como compañías de tecnología médica, por un valor total de 6.019 millones de euros. Algo más de la mitad -3.212 millones- se le debe a los laboratorios farmacéuticos y corresponde a facturas de medicamentos comprados por las comunidades autónomas (CCAA) para su uso en hospitales.

La otra parte -2.806 millones- es la deuda contraída durante el año pasado con las empresas de tecnología sanitaria, la que dota de equipos médicos a estos centros sanitarios públicos. Ahora, estas compañías esperan que el segundo plan de pago a proveedores anunciado por Montoro ponga el contador a cero.

En el año en curso el problema de impagos se repite, aunque los signos son más positivos, según reconocen desde la patronal de tecnología sanitaria (Fenin). Estas empresas hicieron públicas ayer las cifras de impagos a fecha de febrero de 2013. Según sus datos, la deuda actual que mantienen las CCAA con este sector asciende a 2.550 millones de euros, con un plazo medio de pago de 278 días.

Estos datos suponen un descenso del 9% de las facturas pendientes respecto al mes de diciembre de 2012 y del 4,7 por ciento respecto a las cantidades adeudadas hasta el 31 de enero de este año. Por su lado, el presidente de la Asociación de Empresas de Limpieza Pública (Aselip), Francisco Jardón, avanzó que la deuda de las Administraciones Públicas con el sector asciende a cerca de 1.500 millones. "El nuevo plan es un acierto. Esperemos que vaya tan bien como el anterior", destaca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky