España

Margallo amenaza con una ruptura total con Argentina por el caso YPF

  • El Gobierno utilizará "todos los instrumentos a su alcance"

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, avisó hoy que una hipotética ruptura económica con Argentina a resultas de la posible nacionalización del 50,01% de la petrolera YPF "no sería sólo económica". Kirchner no aclara si va a nacionalizar YPF.

Así presentó las cosas el ministro tras llamar a consultas al embajador argentino en Madrid. "Estamos hablando de términos económicos, pero no sólo, ni sobre todo, de términos económicos", puntualizó, diciendo que la ruptura de la relación "fraternal" entre ambos países sería "el peor escenario que se puede imaginar", pero sin descartarlo.

García-Margallo advirtió de que cualquier "agresión" a la empresa española Repsol en tanto que propietaria mayoritaria de YPF, "violando el principio de seguridad jurídica, será considerada como una agresión por parte del Gobierno español", que tomará las medidas que considere oportunas y recabará los apoyos necesarios de sus socios europeos; cosa que, precisó, ya ha hecho.

El ministro explicó que su departamento está haciendo dos cosas: Tratar de resolver la situación por medio del "diálogo" y el "sentido común" y estudiar las medidas que tomaría en caso de que no se solucionara, si bien rehusó por dos veces enumerar cuáles serían, pues ahora es el momento de buscar el entendimiento.

No obstante, García-Margallo se preocupó de recordar que España es el primer inversor extranjero en Argentina y de que, en 2001, durante la crisis del "corralito", el Gobierno de José María Aznar ayudó al país sudamericano con un préstamo de 1.000 millones, gesto que espera se vea ahora correspondido por el de Cristina Fernández de Kirchner.

El Gobierno defenderá con "todos los instrumentos"

El Gobierno español defenderá "con todos los instrumentos a su alcance" los "intereses generales" de España en Argentina en caso de que el Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner intervenga YPF según anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros.

"No nos consta que haya tomado una decisión", señaló Sáenz de Santamaría en alusión al Gobierno argentino. "Si llega a adoptarse (la nacionalización), es muy negativa para los intereses españoles y es obligación del Gobierno defender con todos los instrumentos a su alcance los intereses generales de España", afirmó.

La vicepresidenta no adelantó qué medidas podría tomar el Ejecutivo. "Tomará las decisiones que corresponda, pero las medidas no se anuncian, se adoptan. Y espero que este Gobierno no tenga que adoptarlas, pero si tiene que adoptarlas, lo hará", aseguró.

"Invito a la reflexión al embajador y al país del que procede", señaló Saénz de Santamaría, tras aludir a la reunión entre el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el representante argentino en España.

"Este Gobierno no va a permanecer parado" y está "trasladando a todos los niveles" al Ejecutivo argentino su "preocupación" con la situación en el país y "la gravedad del momento actual", reiteró la vicepresidenta.

Sáenz de Santamaría también indicó que el Gobierno ha trabajado "intensamente" y "con discreción" en "este asunto" desde el mes de enero, cuando el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, viajó a Argentina para preocuparse de la situación de YPF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky