
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha avanzado que el Ejecutivo estudiará la prórroga de la ayuda de 400 euros destinada a los parados sin prestación y vinculada a la formación contributiva en el Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará el próximo 26 de agosto.
Salgado respondía así a la petición del candidato del PSOE a la presidencia y exvicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, de que se prorrogue la ayuda de 400 euros, conocida como programa Prepara, "al menos" otros seis meses más ante su finalización el próximo 16 de agosto.
"El programa Prepara tiene vertientes extraordinariamente interesantes y merece la pena considerar su prórroga", explicó la ministra de Economía y Hacienda en declaraciones a RNE.
Formación y empleo
La ministra recordó que este subsidio está "asociado" tanto a la búsqueda "activa" de empleo como a la formación, al tiempo que concretó que el 26 de agosto también se aprobará otras medidas relativas al ámbito laboral, como la flexibilización de la contratación a tiempo parcial, con el objetivo de favorecer la creación de empleo.
Además, la vicepresidenta económica aclaró que el Consejo de Ministros del próximo 19 de agosto servirá al Ejecutivo para aprobar medidas tendentes a la consolidación fiscal, como la mejora de la recaudación del Impuesto de Sociedades y el recorte del gasto farmacéutico.
"Somos conscientes de lo que tenemos que hacer y lo estamos haciendo", respondió al ser preguntada sobre si el Gobierno ha recibido una carta de recomendación del BCE para hacer reformas, como en el caso de Italia. Hoy mismo el secretario de Estado de Economía, Manuel Campa, hacía una declaraciones en la misma dirección asegurando que "España estaba por delante de algunos de los procesos que estamos viendo ahora en otros países".
Profundizar en el pacto de rentas
Salgado también se refirió al pacto de renta entre sindicatos y empresarios exigido por Rubalcaba para potenciar la competitividad. En este sentido, recordó que ya existe un acuerdo bilateral entre los agentes sociales, si bien aseguró que en este momento de incertidumbre por la recuperación económica "es más necesario que nunca" ser competitivos.
"Las empresas tienen que ganar competitividad, es más necesario que nunca ser mas competitivos para seguir exportando ante una situación que no es tan buena como pensábamos hace unos meses", explicó.
Así pues, consideró "positiva" la idea de Rubalcaba para "profundizar, avanzar y extender" el pacto de rentas, pero dejó la pelota en el tejado de los agentes sociales. "Los protagonistas son los sindicatos y empresarios", aclaró.