Economía

Más de 23.000 parados ya reciben la ayuda de 400 euros del programa 'Prepara'

  • Un 55% de los perceptores es hombre y un 45%, mujer
Foto: Archivo

Más de 23.000 desempleados reciben ya la ayuda de 400 euros mensuales prevista en el programa 'Prepara', que sustituyó el 15 de febrero al denominado PRODI y cuyo fin es impulsar programas de recualificación a parados para ayudarles a encontrar empleo.

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha asegurado hoy que desde la puesta en marcha del nuevo programa un total de 23.281 desempleados realizan ya itinerarios de inserción socio-profesional y reciben esta ayuda económica.

Tras reconocer que el aumento del paro en marzo en 34.406 personas, lo que situó el número total de desempleados en 4.333.669, es un dato "dramático", Rodríguez ha repasado los principales programas que encuadra la reforma de las políticas activas.

Según ha explicado, en los dos primeros meses del año ya participan en diferentes programas de recualificación cerca de 600.000 desempleados, y que de éstos el 60% percibe prestaciones por desempleo.

Asimismo, ha señalado que otros 260.000 desempleados de baja cualificación (jóvenes, parados de larga duración y del sector de la construcción) serán llamados a realizar itinerarios de reinserción socio laboral.

Rodríguez también ha indicado que de los 23.281 desempleados que reciben ayudas económicas de acompañamiento a la realización de itinerarios socio laborales, el 90% percibe los 400 euros, después de haber cotejado las diferentes situaciones económicas de estos parados.

La previsión del Ejecutivo, mayor

En este sentido, ha dicho que aunque el Ejecutivo había estimado que los beneficiarios de estas ayudas económicas alcanzaran en torno a los 32.000 desempleados al mes, "la primera impresión" con el dato de los 23.000 parados en el mes y medio que lleva activo el programa 'Prepara', indica que la cifra prevista pudiera ser menor.

"Por fortuna el número de personas que sigue agotando la prestación sin haberse colocado es cada vez menor", ha señalado, tras explicar que "esto es indicativo de que hay algo en el mercado de trabajo que se está moviendo".

En una primera "radiografía" sobre el perfil de los nuevos preceptores de los 400 euros vinculados a programas de formación ha detallado que, pese a que sigue habiendo un aumento en la mayoría de hombres (el 55%), las mujeres rozan ya el (45%) y "cada vez hay más equilibrio".

A diferencia del programa PRODI, donde los beneficiarios eran sobre todo menores de 30 años, el nuevo programa ha producido un "desplazamiento" de la edad hacia las personas entre 30 y 40 años, que son más del 50 % de los solicitantes, debido sobre todo a que tras el inicio de la crisis los trabajadores con largas carreras de cotización fueron los siguientes en ser despedidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky