España

"En estudio", "sólo para jóvenes"... las propuestas de Vivienda para fomentar el alquiler se desdibujan

Batería de matizaciones a las propuestas que ayer Carme Chacón, ministra de Vivienda, anunciara para fomentar el mercado de alquiler. De un lado, hoy ella misma ha enfatizado en que estas estarán destinadas sólo al colectivo de los jóvenes. Además, el Ministerio de Economía tampoco parece verlo claro: el secretario de Estado, David Vegara, ha afirmado que aún no había decisión alguna sobre las propuestas de Vivienda y que las mismas estaban en "estudio"

La ministra de Vivienda, Carme Chacón, aseguró hoy con motivo de en una reunión con el Consejo de la Juventud de España (CJE), que impulsará el mercado del alquiler por medio de medidas fiscales "directas" para los inquilinos y de otras actuaciones que reforzarán las garantías de seguridad de los propietarios de las viviendas

Carme Chacón explicó qu edesde su llegada al Ministerio ha constatado que el mercado de la vivienda tiene dos problemas fundamentales que hay que resolver: un precio elevado para los jóvenes y problemas de falta de garantías para los propietarios.

Por ello, a partir de octubre, su Departamento pondrá en marcha una serie de medidas que servirán para fomentar el alquiler y conseguir que el acceso a la vivienda sea "un derecho ya" para los jóvenes que quieren emanciparse y no pueden hacerlo.

Además, en este reto, subrayó, "el Ministerio de Vivienda contará con la colaboración del Ministerio de Economía" porque conseguir que los jóvenes puedan emanciparse "es un reto del Gobierno".

Para ello, a finales de septiembre o principios de octubre, su Departamento presentará una batería de medidas "que tendrán que ver con los seguros de impago, los seguros de daños y la agilización de los desahucios para los inquilinos que incumplan el contrato de alquiler, entre otras".

Objetivo: los jóvenes

Eso sí, se busca que sean medidas encaminadas sólo para un colectivo, el de los jóvenes.

Así, el Ministerio renovará en septiembre el plan de viviendas para universitarios, para lo cual, junto al Ministerio de Educación, las universidades, el CJE y la Federación Española de Municipios y Provincias, que son los que tienen que poner el suelo, matizó, su departamento firmará un convenio para dar "un nuevo impulso a este proyecto".

El plan de viviendas de alquiler para universitarios, recordó, prevé la financiación de hasta 10.000 estudios en alquiler, situados en campus universitarios, con zonas comunes y un alquiler de entre 75 y 200 euros mensuales.

"El plan ha tenido mucho éxito y ya hay once convenios en marcha" pero la iniciativa es tan positiva que el Ministerio "ha recibido una avalancha de peticiones para que se amplíen estos convenios a otras ciudades y campus universitarios".

El tercer área de actuación del Ministerio para promover la vivienda para los jóvenes, explicó, es la construcción de viviendas protegidas, que sólo este año ha crecido el 20 por ciento respecto al 2006, y las ayudas directas a la compra y rehabilitación.

¿Rechazo de Solbes?

Preguntada por periodistas en rueda de prensa posterior a una reunión mantenida con el Consejo de la Juventud de España (CJE) sobre si temía un nuevo rechazo a esta propuesta, la titular de Vivienda se limitó a decir que "el Ministerio de Economía y el de Vivienda tienen el mismo reto" de favorecer el acceso de los jóvenes a la vivienda.

Sin embargo, Economía no lo tiene claro. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirma esta misma mañana que el programa de medidas para fomentar el mercado del alquiler que el Ministerio de Vivienda prepara se encuentra en fase de "estudio", y recalcó que no hay ninguna decisión tomada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky