España

En España hay dos millones de parados... y 117.000 empleos que no se cubren

Las empresas españolas han comunicado al Ministerio de Trabajo que tienen 117.200 vacantes de puestos de trabajo sin cubrir. La mayoría, 81.900, se encuentran en el sector servicios; 20.300 se ofrecen en la construcción; y las 15.000 restantes en empresas relacionadas con la agricultura.

Este desfase entre oferta y demanda no es nuevo. La Encuesta de Coyuntura Laboral, que testa trimestralmente el pulso del mercado de trabajo a partir de las opiniones de 12.000 empresas, reflejó en el último trimestre de 2005 la existencia de 98.500 vacantes de empleo no cubiertas.

Crece el número de puestos sin ocupar

Un año antes, el número de puesto de trabajo no ocupados era de 81.400; 76.000 hubo en el último trimestre de 2003; y 72.700 en ese periodo de 2002. Conclusión: el desfase es estructural y, además, va in crescendo con el paso de los años.

Las Pymes no encuentran mano de obra

Las pymes de entre 1 y 10 trabajadores son las que tienen más dificultades para encontrar mano de obra. La mitad de las vacantes corresponden a empresas de esta naturaleza, mientras sólo una de cada diez corresponde a empresas con más de 250 trabajadores, que disponen de más recursos para captar los perfiles que necesitan.

Madrid, con más vacantes

Por autonomías, es Madrid la que ofrece más vacantes (24.700); donde menos empleo se necesita es en La Rioja (apenas 3.000).

La otra gran noticia de la Encuesta de Coyuntura Laboral es que los empresarios están más orgullosos que nunca de contratar a fijos.

Aunque los datos de la EPA transmiten una realidad menos optimista, las empresas españolas aseguran que durante 2006 contrataron 775.000 contratos fijos más que el año anterior, mientras que el número de temporales en sus plantillas cayó en 174.100 trabajadores.

¿Resultado? El número de empleados con un contrato indefinido se aproxima a los nueve millones, exactamente 8.918.000.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky