Adecco ha seleccionado estas profesiones como las más demandadas para 2007, según sus clientes. En los cuatro puestos se valora la formación complementaria de posgrado y los idiomas.
Una buena noticia para todos los auditores, los médicos de empresa, los técnicos comerciales y los jefes de obra: enhorabuena, éste es vuestro año. No lo dice ningún vidente al leer los posos del café ni existe una fórmula matemática que lo prevea de manera apocalíptica. Lo aseguran desde varias divisiones de Adecco, que citan estas cuatro profesiones como las más buscadas en el mercado laboral español durante este año, tras analizar la demanda de sus más de 1.000 empresas clientes.
Las causas están bastante argumentadas ya que se conjuga la escasez actual de estos perfiles con una demanda motivada por causas coyunturales. Aunque José María Jurado, director de Organización, Selección y Calidad de esta compañía asegure que no es más que la consecuencia de un mercado que funciona "como todos, a través de la oferta y la demanda".
La profesión de auditor cayó en desgracia tras los escándalos de la multinacional Enron en 2002, que provocó una caída del sector. Pero la adaptación de las normas internacionales de contabilidad (NIC) ha hecho que la demanda de los servicios de auditoría se dispare en España en 2005 un 10 por ciento. Una cifra que aumentará cuando la obligatoriedad de esta ley se aplique también en las empresas no cotizadas.
La retención también importa
Retener a este tipo de profesionales es uno de los principales obstáculos, ya que después de un tiempo en su lugar de trabajo suelen pedir el cambio al departamento financiero, menos estresante y con parecidas posibilidades de promoción. Además de buscados, están bien remunerados: hasta 45.000 euros anuales puede recibir un auditor senior en una empresa de tamaño mediano.
Los médicos del Trabajo son aún más deseados desde la llegada de la responsabilidad social corporativa y la Ley sobre Prevención de Riesgos Laborales. Muchas empresas han empezado o han reforzado su preocupación por la salud de los trabajadores. A esto se suma que la especialidad de Medicina del Trabajo ha tenido una proyección en los últimos años que aún no se ha reflejado en esta salida profesional, ya que normalmente no está entre las vocaciones más demandadas. Los datos lo demuestran: sólo 100 médicos del Trabajo se especializan anualmente.
Para los más pragmáticos y que aún no sepan qué camino seguir en la Medicina, los cálculos de Adecco estiman que podrán empezar cobrando unos 36.000 euros, y unos cuantos años después podrán llegar a recibir unos 60.000 euros anuales al alcanzar la categoría de senior.
Pero si algún puesto está especialmente demandado, según confirman las palabras de José María Jurado, es el de técnico comercial, un perfil que va mucho más allá del concepto de comercial que conocemos hasta el momento. "La escasez de estos técnicos es especialmente relevante, ya que se le requieren unos conocimientos técnicos del producto para hacer eficaz el proceso de venta", dice. Ingenieros y técnicos que no han recibido durante la formación universitaria los conocimientos necesarios. "Vender una solución informática determinada no es tan fácil", apunta Jurado.
El 'ladrillo' sigue demandando
Pero si hay un sector que ha dado que hablar en los últimos tiempos y que seguirá siendo noticia es la construcción. Se sigue vendiendo ladrillo y se siguen demandando profesionales, en especial jefes de obra civil y edificación. Un puesto que además ha ganado en responsabilidad: "Hasta el momento se encargaba del desarrollo del proceso constructivo, pero de un tiempo a esta parte su ámbito de actuación le ha convertido en el máximo responsable de una obra", aclara David Plaza, responsable de las divisiones de Adecco especializadas en los perfiles tecnológicos e ingenieros.
De hecho, en ellos recae la prevención de riesgos laborales, el control de la calidad, los plazos, los costes, los métodos y la organización de trabajo, que forman parte en la actualidad de sus nuevas competencias.