Energía

Iberdrola recrudece la guerra con Siemens por Gamesa

Foto: Dreamstime

Iberdrola recrudece la guerra con Siemens por la gestión de la alemana en Gamesa tras la fusión de ambas compañías: este jueves reclamó la inclusión de dos nuevos puntos del día en la Junta de Accionistas de la empresa integrada para garantizar su españolidad y proteger a los accionistas minoritarios.

No cesa la presión de Iberdrola sobre Siemens Gamesa, a pesar de que la evolución en bolsa de esta compañía ha mejorado y de que la firma hispanoalemana ha presentado un nuevo Plan Estratégico: Sánchez Galán no está contento con la gestión que realiza Markus Tacke y quiere que la Junta se pronuncie al respecto.

Así, según revela un Hecho Relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Iberdrola ha solicitado la inclusión de dos nuevos puntos del día en la Junta que se celebrará el 23 o el 24 de marzo.

En el primero reclama el "Reforzamiento del gobierno corporativo de la Sociedad en materia de operaciones vinculadas, para la protección de los accionistas minoritarios frente al riesgo de administración de hecho por parte del accionista mayoritario". Iberdrola cuenta con un 8% de la sociedad, frente al 59% de Siemens, mientras que el 33% restante está en manos de minoritarios.

Y el segundo punto pide "Compromisos asumidos en relación con el mantenimiento en España del domicilio social, la sede efectiva y operativa como sociedad matriz del grupo, y la sede efectiva y operativa del negocio onshore: medidas para garantizar su cumplimiento".

Teóricamente Iberdrola no necesita pedir esto, ya que se incluye en el pacto parasocial que la eléctrica y Siemens firmaron como parte de la fusión, culminada en octubre de 2016, y que le permitió a la alemana no lanzar una opa, al destacar la operación como un proyecto industrial.

Ahora bien, en el caso de que finalmente Ibedrola decidiera abandonar la compañía, Siemens estará obligada a adquirir las acciones de la eléctrica a un precio de 22 euros por acción -ahora cotiza a 12,56- o al precio de cotización al cierre de mercado del día de ruptura más una prima del 30%...

...Y los acuerdos del pacto seguirían vigentes, si los aprueba la Junta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky