
Iberdrola, por medio de su filial norteamericana Avangrid, invertirá unos 150 millones de euros para un parque eólico que suministrará energía limpia a Facebook en Nuevo México. Con ello, la compañía eléctrica incorpora una nueva multinacional norteamericana a una lista de clientes en la que ya aparecen firmas como Amazon, Apple, Nike o Google y suma casi 1.000 MW.
Facebook está levantando un enorme centro de datos en Los Lunas, Nuevo México, y quiere que consuma electricidad 100% renovable. Ya está construyendo tres plantas solares para abastecer los dos primeros edificios del complejo, pero necesita más energía para los cuatro restantes, que deberían estar plenamente operativos en el año 2020.
Para cubrir esas nuevas necesidades energéticas, la red social dirigida por Mark Zuckerberg apuesta por Avangrid y por NextEra: la primera cuenta con construir un parque eólico de 166 MW y la segunda, en un segundo plano, otra central eólica y una planta solar, con 50 MW cada una.
En estos momentos se están tramitando los correspondientes permisos y el Servicio de Compañías Públicas de Nuevo México le ha pedido a la Comisión de Regulación Pública del Estado que acelere las tramitaciones, regidas por una figura jurídica especial denominada tarifa de energía verde. Introducida en 2016, esta tarifa permite a los grandes consumidores, como Facebook, alcanzar rápidamente acuerdos de precio para suministros de energía a largo plazo -PPA según sus siglas en inglés- sin incidir en los precios de los demás consumidores. Si todo va como está previsto, la aprobación llegará el 4 de abril.
No ha trascendido la inversión que le exigirá a Iberdrola construir y operar la nueva instalación, pero debería rondar los 150 millones de euros. Según ha recogido el Albuquerque Journal, un portavoz de Avangrid ha adelantado que tendrá un impacto similar al de otra planta eólica recientemente inaugurada en el Estado, El Cabo, atendiendo al empleo, la compra de terrenos -se construirá en el condado de Torrance- y tributos.
Contratos por 1.000 MW
Cuando se reciban los permisos y se firmen los contratos, Facebook se incorporará a la lista de multinacionales norteamericanas que ya consumen energía renovable generada en EEUU por la firma que preside Ignacio Sánchez Galán.
La primera fue Amazon, en 2015, para la que Iberdrola construyó una central de 208 MW en Carolina del Norte que arrancó en febrero del año pasado. Después firmó Nike, en 2016, y acaba de ampliar el contrato; la energía se le sirve desde los parques de Leanin Júpiter, Júpiter Canyon y Karankawa, con 435 MW de potencia conjunta. Ya en mayo del año pasado recogió el testigo Apple, que aprovecha una planta fotovoltaica de 56 MW en Oregón y, cuando las obras concluyan, en 2020, la central eólica de Montague, de 200 MW. La última ha sido Google, en diciembre, con dos contratos para las futuras plantas eólicas de Coyote Ridge y Tatanka Ridge (Dakota del Sur), de 196 MW.
Con Facebook, Iberdrola tendrá 981 MW vinculados a PPA.
5.400 megavatios renovables
Es el volumen de los contratos de suministro de energía limpia a largo plazo -'Price Purchase Agreement' (PPA) en inglés- firmados por las grandes corporaciones durante 2017, según los datos de 'Bloomberg New Energy Finance'. Supone un aumento del 25,5% desde los 4.300 MW signados en 2016. El año pasado 43 compañías alcanzaron algún acuerdo en 10 países diferentes. Este particular mercado suma 19.000 MW desde 2008.