Energía

Las grandes eléctricas pagan el 94% del bono social

  • Con el nuevo sistema reducen su cuota, que ascendía al 96%
Foto: Dreamstime

Las cinco grandes eléctricas: EDP, Endesa, Gas Natural Fenosa (GNF), Iberdrola y Viesgo correrán con el 93,9% del coste del nuevo bono social durante este 2018, un 2% menos que en 2017, según ha calculado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Endesa es la que tiene más cuota, el 37,1%, seguida por Iberdrola, con el 35%, GNF, con el 15,8%, EDP, con el 3,6% y Viesgo, con el 2,2%. El regulador no incluye en EDP la mitad del porcentaje de su participada CIDE HC, a la que corresponde un 1,4%.

El importe del Bono se reparte entre todas las comercializadoras de electricidad en función de su número de clientes. El Ministerio de Energía calculó a mediados del año pasado que ascenderá a unos 236 millones de euros durante este 2018, pero es previsible que supere esa cantidad, porque consideró un precio medio del mercado eléctrico de 44 euros por MWh durante el ejercicio y los mercados de futuros auguran que superará los 50 euros por MWh.

Se espera que se acojan al Bono el 45% de los 2,5 millones de hogares con derecho a ello.

Recurrido por las empresas

Las cinco firmas citadas -y otras más pequeñas- quieren que el bono corra a cuenta de los Presupuestos del Estado y lo han recurrido en los tribunales, argumentando que es discriminatorio y que su reparto no está bien fundamentado.

Ya lo hicieron con los dos anteriores sistemas. El primero cargaba el coste sobre las cinco grandes directamente y el segundo sobre todas las empresas integradas verticalmente, es decir, con actividad en generación, transporte y distribución. En ambos casos les dieron la razón los jueces y el Gobierno ha tenido que ejecutar varias refacturaciones para devolverles las cantidades que habían desembolsado, algo más de 200 millones de euros por ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky