Energía

EDPR y Enel arrasan en la subasta eólica de Canadá

  • La portuguesa se hace con 248 MW y la italiana logra 145 MW
Foto: Getty.

EDP Renováveis (EDPR) y Enel Green Power (EGP) se han adjudicado el 66% de los 595 MW de potencia eólica que ha subastado el Estado de Alberta (Canadá) en la primera puja que celebra dentro de su Programa de Electricidad Renovable. Durante 20 años, sus instalaciones percibirán una retribución de 37 dólares canadienses por MWh, unos 24,5 euros por MWh al tipo de cambio actual.

EDPR ha obtenido 248,4 MW para el parque eólico de Sharp Hills, situado en la zona oriental de la región. La firma dirigida por João Manso Neto entró en el país en el año 2010 y ya cuenta allí con 20 MW de capacidad instalada, que forman parte de una cartera de proyectos eólicos en desarrollo en el suroeste de Ontario.

EGP, por su parte, levantará dos parques, en los que invertirá 170 millones de dólares, unos 144 millones de euros al tipo de cambio actual. El primero, con 115 MW, se denomina Riverview; el segundo, con 30,6 MW es la segunda fase de Castle Rock Ridge Wind, una instalación eólica de 76,2 MW que arrancó en 2012. La compañía tiene otra planta eólica ya operativa, St. Lawrence, con 27 MW, que data del año 2009.

Los 201,6 MW restantes del concurso se los ha adjudicado la firma local Capital Power. Los cuatro ganadores se han impuesto sobre 12 competidores, que remitieron 26 proyectos.

Fomento de renovables

Según las reglas de la puja, las instalaciones vencedoras tendrán que estar operando en el año 2019 y percibirán una retribución de 24,5 euros por MWh, de acuerdo con un contrato por diferencias, denominado Indexed Renewable Energy Credit: si el precio del mercado mayorista es más bajo cobrarán lo que falte y si es más alto tendrán que devolver lo que sobre.

El organizador de la subasta, el Operador del Sistema Eléctrico de Alberta, destaca que es el precio más bajo para la energía renovable de todo Canadá.

El Programa de fomento de renovables de Alberta busca tener conectados 5.000 MW de nueva capacidad limpia en las redes en el año 2030, con los que alcanzar el objetivo de cubrir un 30% de la demanda eléctrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky