Energía

Los especuladores son responsables de la volatilidad del precio del crudo, dice un estudio

Washington, 10 sep (EFE).- La especulación en el mercado de petróleo es la principal responsable tanto de la subida extraordinaria del precio del crudo a principios de año como de su caída desde julio, según un informe independiente divulgado hoy.

Legisladores demócratas estadounidenses utilizaron sus conclusiones para probar que es necesario limitar la capacidad de los inversores institucionales para colocar dinero en el mercado del "oro negro".

Elaborado por la consultora Masters Capital Management, el reporte indica que, de enero a mayo, los inversores compraron contratos de entrega futura de petróleo por valor de 60.000 millones de dólares, al tiempo que el precio del hidrocarburo subía un 50 por ciento.

El 15 de julio, fondos de pensiones y otros grandes inversores institucionales "iniciaron una estampida en masa hacia la salida", en parte, por causa de varias propuestas legislativas que comenzaron a debatirse en Estados Unidos para poner coto a la cantidad de dinero que pueden invertir en el mercado de petróleo.

Desde entonces, esos inversores han retirado 39.000 millones de dólares de capital, tras la venta de 127 millones de barriles de petróleo en la bolsa de Nueva York, según el informe.

Hoy el barril de crudo de Texas cerró de nuevo a la baja, hasta quedar en algo más de 102 dólares.

"Estos grandes actores financieros se han convertido en la fuente principal de la reciente volatilidad espectacular y perjudicial en los precios del petróleo", afirmó el informe.

El estudio señaló que el nivel de oferta y demanda no justifica los vaivenes del barril de crudo, como tampoco los explica la debilidad del dólar.

Apuntó, por ejemplo, que la moneda estadounidense no ha caído más del 7 por ciento este año, mientras que el precio del barril ha subido un 50 por ciento.

"Si el Congreso interviene para restringir la especulación, la volatilidad se reducirá y los precios de los alimentos y la energía bajarán", concluyó el informe.

Eso es precisamente lo que querían oír los congresistas demócratas que impulsan los cambios legislativos.

El senador Byron Dorgan lo usó como munición para atacar a la Comisión del Mercado de Futuros en Materias Primas (CFTC), una agencia federal, que en un informe preliminar en julio achacó los movimientos de precios a la interacción entre la oferta y la demanda, y no a la especulación.

A juicio de Dorgan, el estudio de la consultora Masters "es otro ejemplo de cómo los especuladores pueden controlar el mercado mientras la agencia federal que debería proteger a los consumidores estadounidenses está muerta".

Para la senadora Maria Cantwell: "Un ochenta por ciento de los estadounidenses cree que los especuladores manipulan el precio del dinero, y el informe del señor (Michael) Masters prueba que tienen razón".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky