
Barcelona, 5 oct (EFE).- El comisario europeo de Energía, Miguel Arias Cañete, ha expresado hoy su "deseo" de que el gasoducto Midcat, que une España y Francia, esté acabado en el año 2020, si bien ha admitido que es un proyecto que ha tenido "muchas dificultades" y que está sujeto a "negociaciones complejas".
El comisario español ha intervenido junto al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en un seminario internacional titulado "El gas natural y la seguridad energética de Europa" y organizado en Barcelona por la Fundación Gas Natural Fenosa.
Cañete ha asegurado que la construcción del Midcat está "entre las prioridades" de la Comisión Europea y ha asegurado que si bien la primera fase -la que conecta 235 kilómetros a través de la frontera francesa- tiene un coste de 470 millones de euros, la segunda dispara los costes a "palabras mayores" y comporta importantes actuaciones en la red gasística francesa.
Así pues, el proyecto está bastante avanzado en lado español, dado que está construido ya hasta Figueres (Girona), y solo queda llegar hasta la frontera, pero va bastante retrasado en el lado francés.
Por su parte, el ministro Soria también ha resaltado la importancia de tener listo este gasoducto, dado que España "tiene una clara oportunidad" de aprovechar sus plantas de regasificación y su enlace con los gasoductos conectados con el Magreb.
En este punto, tanto Cañete como Soria han resaltado las "oportunidades" que se podrían abrir para España como alternativa de suministro al gas ruso y como punto de llegada del gas natural licuado (GNL) procedente de otras partes del mundo.
"Todavía hay demasiados países europeos que dependen plenamente del gas ruso, que entraña peligrosos riesgos, como ha dejado claro la situación en Ucrania", ha alertado Cañete, que ha asegurado que, por este motivo, la UE se propone que cada país miembro tenga tres fuentes diferentes de suministro.
Por su parte, el conseller de Empleo y Empresa en funciones de la Generalitat, Felip Puig, también ha incidido en la importancia de la interconexión gasista con Francia, que ha lamentado que no avance "al ritmo necesario".
Los ponentes que han intervenido en el seminario han destacado el potencial del gas natural como fuente de energía de futuro por su seguridad de suministro y su reducido impacto medioambiental.
En este punto, Soria ha recordado que un 99,5 % de los hidrocarburos que consume España se deben importar, y por ello ha comentado que sería un "lujo" que España renunciara a explorar si dispone o no de hidrocarburos no convencionales.
En la misma línea, el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, ha defendido "impulsar la exploración de 'shale' gas en Europa", porque resulta "absurdo" importar este combustible de otras partes del mundo "si lo tenemos en Europa", ha comentado.
En esta línea, ha asegurado que las técnicas actuales ya permiten extraer este gas no convencional "sin estropear" el subsuelo en materia medioambiental.
Relacionados
- Consejo de Volkswagen tendrá reunión extraordinaria el miércoles, según fuentes
- El DOCM publica el acuerdo del Consejo de Gobierno de C-LM por el que se abonará parte de la extra a los funcionarios
- El Consejo Superior de Deportes declara "de alto riesgo" el derbi madrileño de hoy: Atlético de Madrid-Real Madrid
- Cerca de 20.000 personas reciben al año consejo dietético intensivo en los centros de atención primaria de Jaén
- El Ayuntamiento creará el Consejo Municipal de Autonomía Personal