Energía

Siemens también se apunta a las energías renovables

  • En su plataforma tiene potencia para abastecer a 1.500 hogares

La compañía tecnológica Siemens se apunta a las energías renovables. En línea con la estrategia 2020 de la Unión Europea -que tiene como objetivo que el 20% del consumo esté basado en este tipo de energía-, la compañía está apostando por una política de I+D, centrada sobretodo en la energía mareomotriz.

En este sentido, la empresa alemana está desarrollando tres prototipos de su plataforma SeaGen -la primera planta mareomotriz del mundo, ubicada en la Bahía de Portaferry, en Irlanda del Norte- que tiene una potencia de 2,4 MW y puede abastecer a unos 1.500 hogares.

El primero de ellos es el prototipo SeaGen S, que es capaz de producir 2 MW y tiene un diámetro de 20 metros. Su diseño le permite que sea apto para zonas con una profundidad máxima de 38 metros, reduciendo el gasto y aumentando la vida del rotor.

La compañía prevé que este modelo se instale en las islas Skerries, en la costa occidental de Gales (Reino Unido).

Plataforma flotante

Otro de los modelos es el SeaGen F, que se caracteriza por estar instalado en una plataforma flotante y puede generar electricidad sin importar la composición del fondo oceánico. Comenzará a utilizarse en la Bahía de Fundy, en Canadá, y abastecerá a unos 1.800 hogares.

Por otro lado, el otro prototipo es el SeaGen U, que se puede instalar en el fondo marino a 50 metros de profundidad. Este modelo, al igual que los otros que se encuentran en fase de desarrollo, también está previsto que se ubique en las zonas del Mar del Norte.

Por el momento, fuentes de la compañía comentaron a elEconomista que todavía no tienen previsto implantar estos prototipos en España, ya que se desarrollo e investigación todavía se encuentra en fases muy incipientes.

Crecimiento

No obstante, un informe dela agencia de noticias Bloomberg prevé que la potencia de la energía mareomotriz y eólica crezca esta década hasta alcanzar los 148 MW y 21 MW.

En palabras del analista de Bloomberg , Angus McCrone, "los Gobiernos de países como Reino Unido, Francia, Australia y Canadá han puesto en el punto de mira a las mareas y las olas como grandes oportunidades no sólo para la generación de energía renovable, sino también para la creación de puestos de trabajo y mejorar la experiencia tecnológica nacional". "Vamos a ver un mayor progreso en el transcurso de esta década. Pero hay que desarrollar poco a poco los prototipos", añadió el analista de la agencia de noticias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky