
Pistoletazo de salida para que las renovables comiencen la batalla judicial contra los recortes en las primas en el marco de la reforma energética. El Gobierno publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el real decreto con la nueva retribución para las renovables y la cogeneración, que recoge un recorte anual de 1.700 millones de euros.
Con esta normativa en vigor, que se desarrollará este viernes con la orden ministerial de parámetros, las renovables pueden presentar sus recursos ante el Tribunal Supremo o incluso ante la Audiencia Nacional una vez se haya aplicado el daño patrimonial que suponen los cambios.
En este sentido, el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José López-Tafall, avanzó ayer que el sector recurrirá la reforma energética "con todas nuestras fuerzas y ante todas las instancias posibles".
Con motivo de la Convención Eólica 2014, López-Tafall consideró que la industria eólica "está viviendo el peor año de su historia", ya que ha sido "la más perjudicada por los cambios normativos en un momento donde ha sido la primera fuente de generación".
El presidente de la AEE también lamentó "algunos flecos de la reforma", como la nueva orden de interrumpibilidad que establece que la eólica tendrá que soportar parte de este servicio, "que no se utiliza y que asciende a 640 millones de euros". Por ello, esta patronal ha presentado ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo contra este nuevo requisito.
López-Tafall quiso recordar los problemas en los que se ha visto inmerso España por las importaciones de gas desde Egipto o la inestabilidad que presenta Libia como suministrador de petróleo. Por ello, consideró necesario potenciar los recursos autóctonos. "La eólica es nuestro fracking", espetó ante un amplio público aunque se echó en falta al ministro de Industria, José Manuel Soria, quien el pasado viernes anuló su presencia en el acto por motivos de agenda.
Un plan de ayuda al sector
En cualquier caso, la patronal propondrá al Gobierno un Plan de Fomento al Sector Eólico que permita mantener el empleo industrial y aumentar la presencia internacional de generadores y fabricantes, a través de medidas que mejoren su posición competitiva y ayuden a mitigar las pérdidas que sufre como consecuencia de la reforma energética.
También instó al Gobierno a recuperar el puesto que le corresponde a España a nivel internacional en foros fundamentales que apuestan decididamente por la eólica, como el club de los 10.
Durante la convención se abordó una mesa redonda que versaba sobre el negocio de la eólica tras la reforma energética. El consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, quiso dejar claro que "estamos donde estamos por un grave error de planificación", mientras que el director de negocio de Iberia e Internacional, José Oriol, abundó en que España tiene que facilitar la exportación.
Por su parte, Joao Paulo Costeira, de EDP, puso en duda sobre si con los duros recortes aplicados se soluciona el problema y Ricardo Chocarro, consejero delegado de Europa y el resto del mundo de Gamesa, fue muy tajante al anunciar que no habrá más inversiones en España. "O creamos un mercado y generamos un contexto para favorecer la inversión o perderemos una industria en la que España es puntera", concluyó Costeira.
Varios ponentes en esta convención señalaron a Estados Unidos como un ejemplo regulatorio. Precisamente por la decidida apuesta que ha realizado Barack Obama por la eólica durante su presidencia, AEE le ha concedido este año su Distinción Anual. El embajador del país en España, James Costos, agradeció este premio y destacó que, con inversiones por valor de 25.000 millones de dólares, "la eólica es la fuente de energía que más crece en Estados Unidos". En total, hay 80.000 empleos estadounidenses que dependen del sector.