Energía

Red Eléctrica facilita al consumidor calcular el coste del recibo de la luz

  • El sistema cruza los perfiles de consumidores con el precio de cada hora

La calculadora que debía poner en marcha Red Eléctrica para poder calcular el nuevo precio de la luz en abril ya está en funcionamiento. El gestor técnico del sistema eléctrico ha tardado diez días en hacer esta programación que permite saber cada hora el precio que se aplicará a los tres perfiles de consumidores establecidos (tarifa general, nocturna y del coche eléctrico). Ahorre en la luz de su segunda vivienda

El pasado martes el grupo que preside José Folgado habilitó esta herramienta en el sitio web http://www.esios.ree.es/web-publica/.

El Ministerio de Industria dio mandato a REE para que a la mayor brevedad posible publicara los perfiles de consumidores a los que se les aplicará cada día el precio medio diario que marque el mercado mayorista eléctrico (pool).

Al igual que ocurría con la tarifa de último recurso, ahora en el precio voluntario del pequeño consumidor (nueva denominación desde principios de año) se perfilará el consumo a cada usuario en función de si pertenece al grupo de tarifas generales (2.0A), nocturna (2.0.DHA) o si cuentan con un vehículo eléctrico (2.0 DHS).

El sistema creado por Red Eléctrica cruza a los consumidores perfilados con el precio del pool (ver gráfico). Tan sólo aquellos que tengan contadores con discriminación horaria se les facturará el precio por horas. Aunque ya hay 7 millones de contadores instalados en España, tan sólo 1 millón tiene las conexiones y comunicaciones necesarias para permitir registrar unos 1.480 precios en las facturas bimensuales.

Por tanto, prácticamente los 16 millones de usuarios que aún están en el mercado regulado serán perfilados y se les aplicará una media diaria.

De igual manera que ha hecho Red Eléctrica, las empresas deberán adecuar sus programas informáticos para poder perfilar a los consumidores y aplicar el precio medio diario que marque el pool.

Actualmente, ni siquiera los contadores inteligentes permiten la facturación horaria, sino que se basan en periodos horarios, por lo que deberán ser también reprogramados.

Las eléctricas y la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han asegurado que el nuevo mecanismo no podrá estar listo en abril sin que haya fallos.

Por ello, las compañías han solicitado mecanismos provisionales y han recordado como cambios anteriores, como la desaparición de la tarifa integral en 2009, eran mucho más sencillos y su puesta en funcionamiento dio lugar a un periodo de adaptación que superó el año.

Cabe recordar que la introducción de la facturación mensual suponía un cambio mucho menor y, sin embargo, la aplicación de unos procedimientos de estimación no armonizados creó una gran alarma social de la que se derivó un importante número de reclamaciones por parte de los consumidores colapsando los sistemas de atención de las compañías y dando lugar a que la mayoría de las comunidades autónomas abrieran numerosos expedientes sancionadores.

Por ello, las compañías advierten que un cambio de facturación como éste no puede realizarse sin una planificación cuidadosa con los agentes involucrados, acompañado una extensa campaña de información. En este punto coincide el organismo que preside José María Marín Quemada y tan sólo esta medida será tenida en consideración por el Ministerio de Industria tal como anunció en una nota de prensa la pasada semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky