Energía

El 'fuego de hielo', la nueva fuente de energía que se encuentra en el fondo del Ártico

Imagen del Ártico.

Se le conoce con el nombre de 'fuego de hielo' porque a temperatura ambiente el cristal emite un calor intenso, pero su nombre real es hidrato de metano, una forma cristalina de gas natural encontrada en una capa subterránea congelada del Ártico y en el fondo de los océanos.

Según investigaciones realizadas por científicos japoneses y estadounidenses se está avanzando en la exploración de esta nueva fuente de energía, un cristal de gas natural que emite grandes cantidades de calor. Los investigadores del Servicio Geológico de Estados Unidos creen que podría convertir los estimados 19.800 billones de metros cúbicos de la sustancia repartida por el mundo en una fuente de combustible tan importante que contendría más energía que la combinación de todo el petróleo y gas descubiertos previamente.

Como publica The Wall Street Journal, en caso de que se quiera producir a nivel comercial el hidrato de metano, se tardaría como poco una década en conseguirse. Por no hablar de los avances que serán necesarios para recolectar el gas ya que hasta ahora no se conoce ninguna manera óptima para hacerlo y todas son demasiado costosas.

Un gran riesgo para la atmósfera

Sin embargo, la exponencial demanda de energía que muestra Asia y que ha impulsado gigantescos proyectos para licuar gas natural en países como Australia, Canadá y África, es la responsable de los esfuerzos cada vez mayores para escavar las masas congeladas de esta nueva fuente de energía llamada hidrato de metano, que se encuentra mezclada con el sedimento del fondo del océano.

El principal problema que tiene sin embargo este sedimento es la inherente inestabilidad del cristal. Un accidente de perforación podría causar un deslizamiento por el cual grandes cantidades de metano -un potente gas de efecto invernadero- saldrían a través del océano hacia la atmósfera.

Aunque existen muchas dudas sobre si los costes pueden bajar tanto como para hacer viable el hidrato de metano, muchos países asiáticos están dispuestos a intentarlo. En el caso de que Japón lograra producir gas natural de forma económica a partir de los depósitos de hidrato de metano cerca de sus costas, podría experimentar un boom de gas natural como el que protagonizaron EEUU y Canadá con el gas de esquisto. Por contra, los expertos recuerdan que un desarrollo exitoso del hidrato de metano podría perjudicar megaproyectos de gas natural licuado ya existentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky