Técnicas Reunidas ampliará la refinería de Talara con un contrato valorado en 2.730 millones de dólares. El presidente de Perú, Ollanta Humala, anunció la puesta en marcha del proyecto de ampliación aprovechando su Mensaje Presidencial de cada domingo.
La compañía española lleva trabajando en la fase de ingeniería desde el año 2010 y estaba a la espera de esta confirmación de la inversión para la formalización del contrato que le permita comenzar con la fase de llave en mano del mismo.
El mandatario peruano también dijo que se contratará a una consultora internacional para el diseño e implementación de la salida a bolsa de la petrolera estatal Petroperú en la bolsa limeña.
El objetivo del proyecto en el que trabaja Técnicas Reunidas es producir en Talara diésel y gasolina de acuerdo a los nuevos requerimientos ambientales peruanos a unos precios competitivos, con la construcción de nuevas instalaciones industriales y la modernización y ampliación de las existentes basadas en el desarrollo tecnológico.
Este proyecto ayudará a conseguir el objetivo de Petroperú en la adecuación de la refinería a estándares ambientales internacionales con combustibles más limpios y por tanto, más seguros para el medio ambiente. La intención de la petrolera es lograr una reducción del impacto ambiental, una producción de combustibles de mejor calidad y por supuesto un aumento de la capacidad de procesar crudos pesados para incrementar su flexibilidad operativa.
Informe positivo de Technip
La ingeniería francesa Technip ha concluido un informe valorando positivamente el diseño de la ingeniería y la valoración realizada por Técnicas Reunidas desde mediados del 2010 y entregada a fines del 2012 y ha ratificado las conclusiones del estudio del 2012 de Arthur D. Little.
El teniente alcalde y primer regidor de la Municipalidad de Talara, Jacinto Timaná Galecio, señaló que lo anunciado por el presidente Ollanta Humala, es muy buena noticia para la provincia.
"Todo Talara esperaba con ansias esta buena noticia por parte del presidente? Estamos contentos porque la modernización de la refinería traerá consigo el desarrollo sostenible y con ello continuaremos apoyando a Petroperú".
La petrolera estatal tiene una rentabilidad de entre el 4 por ciento y 6 por ciento por culpa de la privatización de los lotes petroleros. Por ese motivo, la intención del país es ganar independencia y rentabilidad con la refinería para poder asemejarse a compañías como la colombiana Ecopetrol o la brasileña Petrobras.
Petroperú se planteó la compra de la refinería de La Pampilla de Repsol pero ha decidido abandonar el proyecto de compra. La petrolera española sigue negociando y avanza en las conversaciones con el Grupo Romero con el que mantiene por el momento una divergencia con el precio a desembolsar.
La Pampilla también trabaja para modernizar su producción de carburantes de manera más eficiente.
Técnicas Reunidas sigue pendiente también de un contrato de 400 millones en Canadá que prevé cerrar durante este año.