Energía

Endesa prepara una nueva estrategia en Latinoamérica por 12.000 millones

  • El grupo apuesta por Brasil y busca adjudicarse una hidroeléctrica
  • También identifica proyectos en Chile, Colombia y Perú por más de 4.000 MW

Endesa se ha marcado un objetivo claro para su crecimiento: Latinoamérica. Según ha podido saber elEconomista, la compañía ha identificando oportunidades de inversión de casi 12.000 millones de euros. En total, tiene proyectos por cerca de 6.000 megavatios entre hidráulicos y renovables.

Los proyectos, que no están incluidos en el Plan estratégico que la compañía presentó el pasado mes de marzo en Londres, podrían marcar un nuevo rumbo inversor, después de que la eléctrica haya decidido paralizar varias de sus inversiones en España hasta que se resuelva el problema con las tarifas y las conclusiones del Pacto de Estado.

Entre los proyectos que tiene en análisis la empresa española figuran varias plantas hidroeléctricas en Chile, como Tume (490 megavatios), Los Cóndores (150 megavatios), Choshuenco (130 megavatios) y el gran proyecto de HidroAysen de 2.700 megavatios, donde se está negociando el transpaso de la construcción de la línea por valor de 2.500 millones de euros. Este último proyecto además es el mayor que tiene la eléctrica a nivel mundial.

Además, la compañía ha puesto su punto de mira también en el proyecto hidráulico Quimbo, de 400 megavatios, en Colombia y planea participar de forma activa en una licitación pública de distribuidoras. Los planes del grupo también llegan a Perú, con un proyecto hidroeléctrico que podría llegar a los 2.000 megavatios. Pero la gran ambición de la compañía está centrada en Brasil. En este país la eléctrica aún no ha encontrado un proyecto específico pero aspira a poder lograr una gran presa de entre 1.000 y 2.000 megavatios, en tanto que el país carioca fomenta el desarrollo hidráulico y al año se licitan varios proyectos.

Brasil, la gran oportunidad

Y es que Brasil tiene una potencia de más de 100.000 megavatios, con lo que encontrar un proyecto de unas dimensiones de hasta 2.000 megavatios puede considerarse un primer paso para afianzar su posición. El fin de la empresa es acompañar el crecimiento de estos países. En concreto, en Chile se necesitan 500 megavatios por año, al tiempo que en Brasil son necesarios 4.000 megavatios anuales. Las oportunidades de negocio, por lo tanto, son claras. La compañía valora la estabilidad. De hecho, el propio presidente del grupo, Borja Prado, ya avanzó en su última junta de accionistas que Endesa, lejos de desinvertir en Latinoamérica, afianzará su posición en esta zona.

Además, cabe destacar que la filial de Endesa en Latinoamérica tiene fortaleza financiera y margen para abarcar estos proyectos. Por un lado, tan sólo tiene una deuda de 7.000 millones para unos activos valorados en 20.000 millones y un beneficio de explotación (ebitda) de 4.000 millones. Además, hay que destacar que las compañías generadoras de Endesa en Latinoamérica tienen suscritos contratos de venta de energía a largo plazo, lo que garantiza una adecuada colocación de la energía producida y aporta una gran estabilidad de márgenes. La eléctrica tiene 13 millones de clientes en la zona y una potencia total instalada de 16.000 megavatios, lo que la coloca como la primera multinacional del sector.

Endesa (ELE.MC) ha tenido una positiva evolución en estos mercados en los últimos años, cuando, por contra, a principios de esta década recomendaron a la eléctrica que se deshiciera de estos activos, porque estaban restando valor a la compañía, pero nada más lejos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky