Seguros

Las empresas buscan expertos en networking para impulsar sus ventas

Imagen de Istock

Hay muchas empresas enfocadas en atraer talento relacionado con el networking, esas personas que trabajan estos aspectos desde hace años. Su objetivo es incorporar perfiles muy conectados, que saben trabajar sus círculos de relaciones y generar otros nuevos a medida de sus necesidades personales o profesionales. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Seguros

Es evidente que esta tendencia irá en aumento, porque ¿quién no querría tener en su empresa una persona que conoce a todo el mundo? ¿Quién rechazaría a alguien que ha generado relaciones de confianza a todos los niveles? Alguien que tiene relaciones hasta en el infierno, sabrá siempre con quién tiene que relacionarse para abrir nuevos negocios y atraer nuevos clientes más rápido, lo que supone más ventas con menos costes y en menos tiempo.

Pero no solo eso, hace algo mucho más importante, logra clientes más fidelizados que generan muchos beneficios para la empresa. Y no hablo de contactos sino de relaciones, esas que se crean con el tiempo. Intercambiar tarjetas o conseguir miles de seguidores en Twitter solo es el enfoque de los que no han entendido aún la profundidad de esta disciplina; las relaciones son algo mucho más profundo.

Un networker es el que trabaja esas relaciones, el que invierte tiempo en estrechar lazos, conocer a la otra persona y aportarle valor siempre que puede. Esos son los perfiles que se demandan. Ya lo decía Tom Peters, el gurú de la gestión empresarial y autor del libro En busca de la excelencia: Fichen a los que ya tengan esas redes de relaciones.

Expertos en Recursos Humanos

Hace pocas semanas conocimos el caso de una empresa internacional que buscaba varias personas para abrir negocio en otros países, pero no quería perfiles puramente comerciales, sino de recursos humanos, verdaderos networkers muy relacionados. Esta tendencia va en aumento, por lo que recomendamos a los empresarios que orienten sus fichajes en este sentido, incluso que formen a sus departamentos comerciales a que dediquen el 15 por ciento de su jornada semanal a mejorar sus cualidades como networkers.

Y a los trabajadores por cuenta ajena les recomendamos que se conviertan en verdaderos networkers, que dedican parte de su tiempo a generar nuevas relaciones y consolidar las que ya tienen generando confianza.

En los próximos capítulos veremos otros aspectos importantes del networking aplicado a la empresa. Mientras tanto, disfrutemos del networking dejando de hacer contactos y generemos relaciones, que en el fondo, es la base del éxito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky