El beneficio neto de Bankinter aumentó un 1,6% en 2008 sin contar extraordinarios, hasta los 252,29 millones de euros, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Contando extraordinarios, el beneficio se habría reducido un 30,2%, ya que al cierre de 2007 las ganancias ascendieron a 361,8 millones de euros, en línea con lo esperado por los analistas.
Los analistas consultados por Efe esperaban de media un beneficio anual de 254 millones de euros, lo que suponía una caída del 29,8% del beneficio respecto a 2007, cuando Bankinter (BKT.MC) se anotó las plusvalías derivadas de la venta a Mapfre del 50% de su negocio de seguros de vida y también la incorporación del 50% del negocio conjunto de consumo que gestionaba con Capital One.
Privilegiada posición de liquidez
En el cuarto trimestre, el beneficio neto alcanzó los 52,5 millones de euros, frente a los 71,4 millones del tercer trimestre y a los 48,1 millones del cuarto trimestre de 2007.
El margen de intermediación en 2008 creció un 15,8%, hasta los 681 millones de euros, mientras que el margen de explotación lo hizo un 17,8%, hasta 538,97 millones de euros.
Los recursos de clientes gestionados alcanzaron los 37.343 millones de euros, un 3,69% menos, mientras que los créditos sobre clientes se situaron en 40.144 millones de euros, un 6,82% más. Los depósitos que le confiaron sus clientes se redujeron el 3,69% "en un año difícil para la captación de ahorro", explica el banco.
Sin embargo, Bankinter indicó que mantiene una "privilegiada posición de liquidez", ya que no cuenta con vencimientos de emisiones de deuda hasta el año 2010, y un "cómodo" nivel de solvencia, coherente con su perfil de riesgo, así como una "excelente calidad de activos" y un sostenido crecimiento de los ingresos recurrentes, lo que "confirma la acertada apuesta estratégica de la entidad".
Morosida casi cuadruplicada
En cuanto a la tasa de morosidad, esta se situó en el 1,4%, lo que supone multiplicar casi por cuatro el 0,38% registrado al cierre de 2007, con un saldo dudoso de 607,4 millones de euros. Pese a ello, la entidad señaló que este nivel es "muy inferior al del sistema financiero", que a noviembre era del 3,18%, y precisó que la mora hipotecaria residencial fue del 0,67%.
La tasa de cobertura se situó en el 120,25%, con unas provisiones por insolvencias que sobrepasan en 123 millones de euros al riesgo dudoso ya registrado.
En concreto, las provisiones por insolvencias totales aumentaron un 27,06% respecto al año anterior, alcanzando los 730,42 millones de euros, de los que 573,23 millones correspondían a provisiones genéricas, con una dotación de 50 millones en 2008, y más de 157 millones a específicas.