Empresas y finanzas

Bank of America, Wells Fargo y PNC culminan sus respectivas fusiones

Los bancos estadounidenses Bank of America, Wells Fargo y PNC han comenzado el año con la culminación de los  trámites para la adquisición de sus competidoras Merrill Lynch, Wachovia y National City, respectivamente. Con estas fusiones completadas, el paisaje bancario cambia por completo en Estados Unidos, que vivió en 2008 una ola de quiebras de entidades financieras sin precedentes.

Al absorber al malogrado banco de inversiones Merrill Lynch, Bank of America  <:BAC.NY:> se convierte en la primera entidad de Estados Unidos, con cerca de 2.700 millones de dólares en activos, según ha indicado la propia firma con sede en Charlotte, Carolina del Norte.

De acuerdo con su presidente, Ken Lewis, la entidad resultante de la fusión tendrá el mayor negocio de administración de patrimonio del mundo, con unos 20.000 asesores financieros y más de 200.000 millones en activos de clientes. La administración de inversión global incluirá el 50% de la propiedad de BlackRock, que al 30 de septiembre tenía 126.000 millones en activos en cartera.

Grandes compras

Por su parte, Wells Fargo se ha hecho con Wachovia en una operación que, según han indicado desde el banco comprador, crea la mayor red estadounidense de distribución, con 11.000 agencias, y al segundo banco por depósitos del país, con unos 774.000 millones de dólares. La transacción, cerrada el miércoles por intercambio de acciones al término de la sesión en Wall Street, le deja unos 1,4 billones de activos.

La firma californiana, uno de los principales distribuidores de créditos hipotecarios en Estados Unidos, se impuso a Citigroup, que también había mostrado su interés por Wachovia.

En cuanto a PNC Financial Services Group, la absorción de National City le permite disponer de 175.000 millones de dólares de depósitos. Con cerca de 291.000 millones de activos, PNC se convierte en la quinta institución bancaria de Estados Unidos.

Estas tres fusiones son algunas de las mayores operaciones negociadas en 2008, como la venta del banco de inversiones Bear Stearns al grupo JP Morgan Chase, que luego también adquirió las actividades bancarias de su competidor en quiebra Washington Mutual. A esas transacciones se suma la compra de Countrywide por el Bank of America, y las de Lehman Brothers, que debió declararse en bancarrota antes de ver la mayoría de sus activos absorbidos por el británico Barclays, en un contexto donde 25 firmas regionales debieron someterse a la ley de quiebras de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky