Empresas y finanzas

Los registradores auguran una vuelta a la normalidad del sector inmobiliario

El decano-presidente del Colegio de Registradores de España, Eugenio Rodríguez, vaticinó hoy "una vuelta a la normalidad" del sector inmobiliario en España, que se materializará en la "estabilización" de los precios de la vivienda y de los intereses, ligeramente por encima del IPC.

Rodríguez hizo esta predicción en una rueda de prensa que ofreció en el marco del III Congreso Nacional de Registradores, que se celebra hasta mañana en el Palacio de Congresos de Granada.

Según el decano-presidente del Colegio de Registradores, "lo que no era normal" en el sector inmobiliario "es que los precios de la vivienda subieran por e ncima de dos dígitos", como ha sido la tónica en los últimos años.

También consideró que se salía de lo normal que los tipos de interés estuviesen por debajo de la inflación, "porque eso significa que el banco pierde dinero prestando y lo tiene que recuperar vía comisiones u otros productos, como tarjetas de crédito, u otros servicios que colocan como un paquete inevitable cuando dan una hipoteca".

En este sentido, señaló que indicadores recientes apuntan a que el sector inmobiliario se va a volver a situar en la normalidad gracias a que la demanda va decreciendo, debido a que "llega ya un momento en que ciertos ciudadanos no pueden llegar a esos niveles de precios, de amortización".

Otro factor que contribuirá a esta normalización es de tipo demográfico y se refiere a la bajada del índice de natalidad de los años 80.

"Los que nacieron en esta década tienen ahora unos 26 años, y teniendo en cuenta que a partir de los 30 es cuando la gente compra pisos, esto nos lleva a predecir una menor demanda", que redundará en una estabilización de los precios.

Esta baja demanda será compensada, no obstante, por los inmigrantes, "que una vez colocados en el sistema laboral, compran pisos, al igual que sus vecinos españoles", precisó.

En su opinión, las administraciones públicas también tendrán que compensar esta bajada de la demanda mediante la puesta en venta en el mercado de suelos urbanizados, para que el precio o la repercusión del solar no sea tan elevado.

La hipoteca inversa o "hipoteca-pensión", un producto que permite a los mayores de 65 años o personas dependientes que sean propietarios de una vivienda recibir una renta con la garantía del valor de la misma, es otro de los asuntos abordados por los participantes en este Congreso, al hilo de la regulación que el Ejecutivo tramita de la misma.

El director del Servicio de Estudios Registrales de la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores, Juan José Pretel, consideró que "va a ser muy complicado que esta hipoteca llegue a asentarse en el mercado hipotecario español", debido fundamentalmente a que en el anteproyecto de ley "se establece una prohibición encubierta de la venta de la vivienda y si algo caracteriza a una hipoteca es que el bien hipotecado puede seguir vendiéndose".

Otro de los aspectos que centran el debate de este congreso es el Registro de la Propiedad y su relación con el medio ambiente. EFECOM

npg/vg/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky