
El Ministerio de Energía va a tramitar con carácter de urgencia una nueva interconexión submarina entre las islas de Mallorca y Menorca, a la vista de que es imposible reparar el viejo cable tendido por Endesa en 1975, que el ancla de una embarcación averió el pasado verano.
La Planificación Eléctrica 2020 contempla construir un cable submarino entre Mallorca y Menorca con un coste de 84 millones de euros. Iba a ser la segunda interconexión, puesto que Endesa ya construyó una en 1975.
Sin embargo, una embarcación averió este viejo cable el pasado verano y REE ha anunciado que no puede ser reparado, por lo que el Ministerio de Energía va a tramitar otra interconexión para que los subsistemas eléctricos de las dos islas estén interconectados por otros tantos cables submarinos, tal y como estaba previsto.
La interconexión ya incluida en la Planificación, con los citados 84 millones de coste, debería producir un ahorro anual de 135 millones anuales. Es presumible que el nuevo cable tenga un coste similar, pero no conviene desligarlo del resto de actuaciones de interconexión del archipiélago; en conjunto, la Planificación consigna 1.378 millones a incrementar las interconexiones de las islas entre sí y con la Península. Esta importante inversión, según el documento, debería amortizarse en unos cinco años de funcionamiento.
Suministro garantizado
El Ministerio hizo el anuncio ayer, después de que el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, se reuniera con una delegación del Gobierno balear encabezada por su consejero de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons.
Durante el encuentro quedó claro que el suministro de Menorca está garantizado, gracias a la central de fuel de Mahón, pero aún así se acordó la activación de un plan de contingencia para prevenir eventualidades. Un comité de coordinación integrado por representantes de ambas administraciones se encargará de coordinarlo y de acelerar la tramitación de las infraestructuras.
Pons insistió en la necesidad de concretar un calendario de actuaciones para las empresas y en transformar la central de Mahón al objeto de que pase a consumir gas natural. También reclamó el cierre de la planta de Es Munterar en Alcudia -Mallorca-, que estará condicionado al despliegue de un parque renovable que pueda sustituir su producción.
Revisión de la Planificación
El Ministerio anunció ayer mediante una nota de prensa que el nuevo cable submarino se incorporará a la Planificación "a la mayor brevedad". La Cartera dirigida por Álvaro Nadal sacó a información pública en noviembre una revisión de la Planificación que incorporaba nuevas medidas, sobre todo para la expansión de la alta velocidad ferroviaria, pero no incluía otra interconexión entre Mallorca y Menorca. Esta revisión añadía 47,5 millones a la inversión prevista hasta 2020, elevándola hasta los 4.602 millones.