Empresas y finanzas

Tremón 'infló' el valor de sus activos en su frustrada salida a bolsa

La inmobiliaria Tremón, que ha presentado un concurso de acreedores ante la imposibilidad de afrontar pagos por valor demás de 1.000millones de euros, presentó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 22 noviembre de 2007 un informe de valoración que no recogía la depreciación de sus activos en los últimos meses.

Las consultoras Knight Frank y Savills fijaron el valor de mercado de sus propiedades inmobiliarias en 3.542 millones de euros, pero el informe se cerró el 31 de julio, por lo que la primera de ellas se vió obligada a especificar en el folleto de opv que la situación había cambiado.

Activos "especialmente sensibles"

"Se ha producido una contracción del mercado inmobiliario muy importante en España. Por ello, se considera que la cartera de activos del grupoTremón se verá afectada en valoraciones posteriores a la fecha de 31 de julio de 2007", aseguró Knigh Frank. La firma advirtió que "resultan especialmente sensibles los activos referidos a suelos y a las promociones de índole residencial" e insistió además en que "actualmente el mercado se encuentra en una situación de incertidumbre muy alta". 

La valoración se mantuvo, a pesar de "la disminución en los ritmos de venta y la caída de expectativas generadas sobre numerosos proyectos". El problema es que aunque Tremón decidió aparcar luego su salida a bolsa ante la situación del mercado, sigue utilizando ahora dicho informe en la presentación corporativa que hace de la compañía en su página web.

Tremón explicaba además en el folleto informativo que remitió hace un año a la CNMV que "la diferencia entre el valor de mercado los activos inmobiliarios y el valor neto contable de dichos activos asciende a 2.360 millones de euros". De dicho importe, un 15% se atribuye al segmento internacional, un 21% al de patrimonio, un 64% al de servicios inmobiliarios (del que un 10% corresponde a promoción y un 54% a venta de suelo y proyectos).

La compañía tiene ahora la soga al cuello con cerca del 40% de su patrimonio hipotecado y el riesgo de perderlo ante las serias dificultades financieras por las que está atravesando.

Las deudas de la inmobiliaria

Fuente: Tremón / elEconmista

Lea la información completa en elEconomista, en su quiosco por sólo un euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky