Empresas y finanzas

La patronal de las inmobiliarias rebaja las cuotas para evitar fugas

Secretario general del G-14, Pedro Pérez.

La crisis económica ha obligado a empresas, asociaciones y patronales a ajustarse el cinturón a la hora de realizar gastos. Una situación que ha experimentado en primera persona la patronal de las principales inmobiliarias españolas, conocida como G-14.

En concreto, la asociación ha reducido un 60 por ciento las cuotas que cobraba a sus miembros, de manera que cada miembro paga 4.000 euros mensuales, frente a la tarifa inicial de 10.000 euros, informaron a elEconomista fuentes cercanas a la patronal. El secretario general del G-14, Pedro Pérez, explicó a este diario que esa rebaja se aplica desde el pasado mes de julio.

Motivo del descuento

¿El motivo de ese descuento de 6.000 euros? Varios. Por un lado, el objetivo era ajustar las cuotas a las difíciles circunstancias del mercado inmobiliario, es decir, reducir el gasto que soportaban las inmobiliarias en un momento en el que sus ingresos adelgazaban. Por otro lado, evitar la fuga de algunos socios que cuentan con una salud financiera débil y no apoyan al 100 por cien la política de la patronal, señalaron las mismas fuentes.

Una versión que difiere de la oficial. Según Pérez, la reducción de la cuota se debe a que la actividad de la patronal requiere de fondos inferiores a los de hace un año, que fue cuando se lanzó el G-14. A su juicio, la constitución de este club, que engloba a los principales espadas del sector, exigía un fuerte desembolso económico para poder dar sus primeros pasos.

Una vez regularizada la actividad, el gasto se ha podido reducir y, a su vez, ajustar a las condiciones del mercado. Por ejemplo, uno de los recortes que ha llevado a cabo la asociación es finalizar el contrato con la firma Estudio de Comunicación, que se encargaba de asesorar al grupo.

Lo que ocurre es que la rebaja del descuento de la tarifa no ha sido suficiente incentivo para que alguno de los asociados al G-14 decida salirse del grupo. En concreto, Colonial hace más de un mes presentó su dimisión a la patronal. El presidente de la compañía, Juan José Bruguera, transmitió la decisión de abandonar el club inmobiliario, adoptada por el Consejo de Administración, a través de una carta dirigida a Pedro Pérez.

Razones para dejar el G-14

Todavía no se ha dado el paso definitivo. "Colonial sigue siendo miembro del G-14", señaló un portavoz de la compañía, quien descartó la opción de que la inmobiliaria haya presentado la dimisión a la patronal.

Por su parte, Pedro Pérez explicó los motivos por los que Colonial quiere darse de baja en el G-14. Y es que los objetivos de la inmobiliaria difieren de los fines de este lobby del sector. El secretario general de la asociación afirmó que Colonial ha reenfocado su actividad con los nuevos dueños, de manera que ha paralizado su área de promoción y está volcando todos sus esfuerzos en el negocio de patrimonio. En cambio, la actividad diaria del G-14 está dirigida a la promoción, señaló Pérez.

Una opinión contradictoria si se tiene en cuenta que en la patronal hay inmobiliarias cuya actividad principal es patrimonialista, como es el caso de Metrovacesa, Renta Corporación o Restaura. Lo que está claro es que la salida de Colonial podría provocar la fuga de otros miembros. Un efecto dominó que los defensores de este club podrían estar frenando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky