Empresas y finanzas

¿Coche eléctrico o gasolina? El precio dejará pronto de ser un problema, llega la paridad

  • La igualdad de precios podría llegar tan pronto como el año que viene
  • Los eléctricos pronto serán más baratos que los gasolina convencionales

La paridad de precios entre los coches eléctricos y los de gasolina está mucho más cerca de lo que pueda parecer, y de lo que en un principio se preveía. De hecho, según un informe de UBS, los eléctricos podrían ser más baratos que un coche convencional tan pronto como el año que viene, aunque existen otros informes que hablan de un periodo no menor a ocho años.

La gran mayoría de los fabricantes de automóviles, desde Renault a Tesla, han apostado y promocionado el abaratamiento de los costes de los coches eléctricos ayudando a reducir en gran medida el precio que los conductores soportan al adquirir un vehículo de emisiones cero.

Tan es así que, según una investigación de Bloomberg New Energy Finance, la disminución del coste de producción de las baterías -el principal escollo en el abaratamiento de los coches eléctricos- hará que los vehículos eléctricos sean más baratos que los de gasolina tanto en Estados Unidos como en Europa antes de 2025. "Las baterías representan en la actualidad aproximadamente la mitad del coste de los vehículos eléctricos, y sus precios caerán aproximadamente el 77% entre 2016 y 2030", argumenta el informe de la agencia.

"Hablando del pago inicial, los eléctricos van a empezar a bajar sus precios y la gente se decantará por su compra según se acerque la paridad", entiende el analista de Bloomberg New Energy Finance, Colin McKerracher, que añade que tras la paridad la compra de un eléctrico será "mucho más convincente".

Renault, fabricante del coche eléctrico Zoe, predice que los costes totales de los EVs -vehículos eléctricos por sus siglas en inglés- se igualarán a principios de 2020 a los de los vehículos con motor de combustión interna convencionales -conocidos en el comercio como ICE (Internal combustion engine)-. O eso es por lo menos lo que piensa Gilles Normand, vicepresidente senior de la división de coches eléctricos de la automovilística francesa.

"Tenemos dos curvas. Una de ellas es el abaratamiento de la tecnología de los EV por los avances y por el mayor volumen, por lo que el coste de los vehículos eléctricos bajará. En la otra curva, los ICE, que van a subir como consecuencia de una regulación más estricta, especialmente con respecto a la regulación de las emisiones", explicó Normand en una entrevista concedida a principios de este mes en Londres.

Más allá del precio de compra

La Organización Europea de Consumidores (BEUC) calcula para hablar de paridad entre eléctricos y gasolina los costes totales para el usuario que genera un coche en un periodo de cuatro años, no solo el precio en el momento de la compra.

Calculado de esa manera, a lo largo de un ciclo de vida de 16 años un coche eléctrico comprado ya en 2020, costaría en total 51.907 al final de su vida útil, de forma que se revelaría más rentable que los 57.939 euros de uno de gasolina o los 53.730 de un diésel.

No obstante, esa estimación no tiene en cuenta el coste de instalar en el domicilio una estación de carga eléctrica, que actualmente ronda los 1.000 euros y se espera que caiga hasta los 600 euros, precisa BEUC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky