Empresas y finanzas

Juan Velayos: "Las nuevas promotoras pararán el alza de precios del suelo"

  • Cree que serán el regulador natural del mercado al usar fondos propios
  • Neinor invierte 51,5 millones hasta marzo en la compra de nuevos suelos

Neinor Homes avanza en la compra de suelos para cumplir con sus planes que pasan por alcanzar una velocidad de crucero de entre 3.500/4.000 entregas de viviendas al año.

Solo en el primer trimestre la firma, que protagonizó hace apenas una semana la primera salida a bolsa en España de una promotora tras la crisis, ha desembolsado 51,5 millones de euros en la compra de suelos finalistas que suman casi 90.000 metros cuadrados y tienen capacidad para levantar 700 viviendas.

"Seguimos viendo un buen momento de mercado para adquirir suelos", explica Juan Velayos, consejero delegado de Neinor, a elEconomista. En este sentido, el directivo asegura que la compañía que dirige va a seguir siendo muy rigurosa en estas operaciones para cumplir con el margen promotor del 18 por ciento que han fijado.

Respecto a las pronunciadas subidas de precios que se están dando en algunas zonas, Velayos considera que los nuevos actores del mercado promotor "actuarán como el regulador natural del mercado".

"No creo que los precios de los suelos vayan a seguir subiendo tanto, en la medida que los compradores seamos disciplinados. Este es un negocio que ahora funciona con fondos propios y el comprador de este perfil es mucho más estricto en la compra". "A diferencia de lo que oigo por ahí, creo que no vamos a tener que ver lo que pasó en otras épocas y solo veremos subidas de precios con sentido".

El directivo, asegura que la diferencia la marca el equity. "Cuando el dinero lo ponía la banca eran más agresivos. Sin embargo, cuando el dinero lo pones de tu bolsillo más te vale ser disciplinado. Ese va a ser el regulador del mercado".

Por otro lado, Velayos considera que es muy importante la disponibilidad de terrenos. "Creo que España durante unos años va a tener bastante suelo". "Es verdad que hay un problema con el suelo finalista, del que todos somos conscientes y que los plazos que se requieren para que un suelo sea finalista son enormes, pero suelo no falta".

El directivo considera que "la solución no es otra que tratar que esos plazos no se eternicen como pasa ahora, pero no hay un problema en España de suelo calificado como residencial. Simplemente que los planeamientos urbanísticos entren en plazos coherentes, y eso irá pasando".

"Yo soy de los que cree que España está entrando en una nueva etapa en la que básicamente el sector se está institucionalizando. Tengo la seguridad de que esto no puede quedarse solo en la parte privada de la cadena de valor". Así, se muestra optimista y espera que el sector público vaya entendiendo que "este mercado promotor genera muchísimo empleo, riqueza y contribuye al PIB" y que al final "el perjudicado por la falta de suelo no es otro que el comprador del inmueble".

Este año la promotora entregará 300 viviendas, sin embargo no será hasta 2018 cuando empezarán a llegar los pisos de la nueva etapa. Actualmente, Neinor Homes cuenta con más de 4.000 viviendas en curso y más de 2.000 viviendas en obra avanzada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky