Empresas y finanzas

El carbón no ve su futuro tan negro con Álvaro Nadal en Energía

  • No está escrito cómo y cuándo hay que devolver las ayudas al cierre

Quizá sea porque durante la ola de frío de enero la generación con carbón nacional fue más barata que con gas, quizá porque el nuevo equipo al frente del Ministerio de Energía tiene usos y costumbres diferentes al anterior -a pesar de sus fraternales lazos-, pero el caso es que el sector minero tiene más confianza que antes en su futuro.

La industria extractora incluso espera que haya explotaciones que sigan abiertas después de 2019, año en el que tendrán que ser plenamente competitivas, incluyendo la devolución de las ayudas vinculadas a sus planes de cierre, que en el conjunto del sector superan los 500 millones de euros en el último quinquenio.

Ahora bien, esta pervivencia tiene truco, porque, como se comenta sotto voce, la normativa comunitaria obliga a devolver esas ayudas, pero en ningún sitio está definido cómo y cuándo hacerlo; la postura de cada Gobierno será decisiva.

Y, en honor a la verdad, el sector carbonero que sobreviva será muy diferente al de toda la vida. En la actualidad, según los datos manejados por Carbunión, sólo quedan 10 empresas y poco más de 2.000 mineros reconocidos como tal en el correspondiente régimen de la Seguridad Social. Después de 2019 serán menos aún, casi todos en explotaciones a cielo abierto, que sólo tienen cuatro empresas en el país.

Un elemento clave será la continuidad de las centrales térmicas que queman el mineral. Las empresas eléctricas no han dicho claramente que vayan a cerrarlas, pero las restricciones a las emisiones de CO2 y NOx excluyen su continuidad sin acometer fuertes inversiones. Sobre Compostilla, Andorra, Guardo y otras sobrevuela la clausura.

Sin embargo, tanto la patronal como los sindicatos del carbón son optimistas, por primera vez en mucho tiempo. Son conscientes de que el 1 de enero de 2019 se abrirá un período de tres años para clausurar las minas inviables de forma ambientalmente segura, pero creen que podrán suministrar entre cuatro y seis toneladas de mineral anualmente, un volumen no visto en cinco años. Con permiso de los precios del carbón extranjero, dependerá de Álvaro Nadal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky