Empresas y finanzas

EE UU amenaza con expulsar de la bolsa a Escala, filial de Afinsa

La SEC colabora con la Fiscalía Anticorrupción en la investigación de la estafa

La presunta estafa filatélica de Fórum y Afinsa ha saltado al otro lado del océano. La filial estadounidense de Afinsa, Escala Group, será previsiblemente expulsada del mercado de valores Nasdaq por incumplir la ley al no haber enviado las cuentas del último ejercicio.

El pasado 26 de septiembre, el Nasdaq envió un ultimátum a la empresa en el que le avisaba de las consecuencias si no mandaba inmediatamente sus cuentas. Escala contestó con el silencio y hasta ahora no ha enviado nada.

Su modelo de negocio

El lunes pasado, recibió otra comunicación de la Bolsa estadounidense diciendo que el panel de expertos que se ocupa de valorar la permanencia de las compañías en el mercado de valores expulsará seguramente a la empresa. "No hay seguridad de que este panel garantice a la empresa su permanencia", dice escuetamente el regulador estadounidense, la SEC.

Escala Group es una empresa dedicada a subastas de todo tipo de bienes tangibles (obras de arte, monedas, sellos, piedras preciosas) que empezó como una pequeña compañía en 1981, fundada por Greg Manning.

Su modelo de negocio cambió radicalmente en 2003, cuando se fusionaron la norteamericana Greg Manning Auctions, filial de Escala, con la española Auctentia, que formaba parte del Grupo Afinsa. La empresa española compró entonces el 67 por ciento de las acciones de Escala, y la convirtió en la proveedora exclusiva de sus sellos.

Desde ese momento, el negocio de Escala pasó a depender de Afinsa, ya que firmó con ella un contrato a 10 años, a través de su filial Central de Compras, por la que debía proveerle de sellos por un mínimo de 1.000 millones de dólares. Así, gracias sobre todo a las compras filatélicas de Afinsa, Escala logró facturar en el ejercicio de 2005 más de 1.300 millones de dólares.

Sobreprecios en sellos

En mayo, cuando estalló el escándalo filatélico y Afinsa y Fórum fueron intervenidas, la SEC comenzó una investigación sobre Escala que aún no ha concluido. El regulador estadounidense colabora y está en contacto con la Fiscalía Anticorrupción para averiguar la presunta implicación de los gestores de Escala en la estafa filatélica.

Los investigadores sospechan que Afinsa pudo presuntamente desviar dinero hacia EE UU a través de esta filial, ya que se pagaron sobreprecios en sellos que ahora deben ser comprobados.

Prevaricación y cohecho

Además, el regulador de EE UU investiga también las circunstancias que rodearon la venta de las acciones de Escala a Afinsa, ya que algunos gestores podrían estar relacionados con un presunto delito de prevaricación y cohecho en el que estarían implicados también varios políticos estadounidenses, según fuentes cercanas a la investigación. Escala se enfrenta también a multitud de demandas colectivas de pequeños accionistas que ultiman varios despachos de abogados de EE UU.

Si finalmente, como es de prever, el Nasdaq expulsa a la filial estadounidense de Afinsa, esto podría tener consecuencias no sólo en la investigación penal, sino también en el proceso de suspensión de pagos (concursao de acreedores) que se sigue en un juzgado mercantil de Madrid, ya que Escala era hasta ahora uno de los activos más importantes de la empresa española.

Hasta la intervención judicial, Escala tenía una capitalización bursátil de 896 millones de dólares (703 millones de euros). Desde el estallido del escándalo, la acción de la empresa estadounidense se ha desplomado. La empresa vale ahora en Bolsa 145 millones de dólares y su valor caía ayer a una hora del cierre de la Bolsa hasta 5,19 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky