INM. COLONIAL
17:35:07
5,87

+0,03pts
Los títulos de Inmocaral se desinflan por quinta sesión consecutiva -acumulan una caída del 14% en ese periodo- después de la reentrada de Metrovacesa en el Ibex 35 y el levantamiento de la restricción para la venta de acciones de varios accionistas, como Reyal, según informa hoy el diario elEconomista.
A las nueve de la mañana de hoy se reunirá un elenco de empresarios en la sede de Colonial en Barcelona. ¿El motivo? Crear el Consejo de Administración del nuevo grupo, tras la entrada de Inmocaral, en el que Reyal no contará con su consejero correspondiente y venderá su paquete accionarial que tiene en la inmobiliaria, según ha confirmado elEconomista con fuentes cercanas al grupo. No obstante, desde la inmobiliaria señalan que todavía no han cerrado su decisión.
La inmobiliaria de Rafael Santamaría controla el 6,8 por ciento de Inmocaral, que ultima su fusión con Colonial. Este porcentaje le da derecho, al menos, a un representante en el Consejo de Administración del nuevo grupo, ya que la ley contempla un sillón por cada 5 por ciento. Pero Santamaría ha rechazado ese derecho, claro indicador de que prepara su salida del grupo.
¿Las razones?
La primera se debe a incompatibilidad. Reyal ha lanzado una oferta para comprar todo el capital de Urbis a 26 euros por título. Una operación que si llega a buen puerto convertiría a Santamaría en el presidente de la tercera inmobiliaria española. Un cargo incompatible con el de consejero de la segunda empresa del sector. Consciente del problema, Santamaría y Portillo llevan debatiendo este escenario desde que Reyal lanzó la opa sobre Urbis.
La segunda razón es puramente económica. Ante la imposibilidad de tener un representante en el Consejo de Administración de Inmocaral, la solución más rentable para Reyal es vender su paquete del 6,86 por ciento, lo que le permitirá doblar el valor de su inversión, gracias a que el grupo de Portillo se ha disparado en bolsa.
Nozar quiere vender
Reyal no será el único accionista de Inmocaral que se desprenderá del paquete de los títulos que ostenta en la compañía. Nozar, con un 10,23 por ciento, quiere seguir los pasos de su compañero, según fuentes cercanas a la inmobiliaria.
Además, ambas operaciones tendrían la bendición de Luis Portillo, que les ha abierto la puerta para poder salirse. El viernes pasado, el consejo de Inmocaral levantó el veto que impuso a todos los accionistas que acudieron a la ampliación de capital del pasado julio, cuando sese comprometieron a no vender sus títulos hasta nueva orden (compromiso conocido en la jerga del sector como lock up).
El fin de esta atadura deja libre a Reyal y Nozar para abandonar el barco. La única condición de esta puesta en libertad es que el comprador sea alguien que ya haya asumido el compromiso de no vender los títulos hasta el 3 de enero de 2007 o un accionista significativo de Inmocaral que esté en el capital del grupo desde antes de la ampliación. Es decir, deberán ceder su paquete a un aliado de Portillo, como Alicia Koplowitz, Domigo Díaz de Mera o Grupo 2002. Estas condiciones explican que la venta se realizara a un precio pactado, no en mercado.
Además, la prórroga del lock up ha sido la solución más pacífica y tranquila que ha encontrado Portillo para intentar solucionar las tensiones que se viven en el seno de Inmocaral. Un complicado ambiente que puede haber acelerado la decisión de Reyal y Nozar para abandonar el barco.
En cambio, las aguas parecen estar más calmadas entre los directivos de Colonial, ya que Luis Portillo quiere seguir contando con todos ellos. Pero este voto de confianza no alcanza a la primera línea ejecutiva de la compañía, cuyo máximo exponente es Alfonso Cortina.