Empresas y finanzas

Los productos y servicios españoles son los terceros peores de la UE

  • Solo Bulgaria y Hungría sacan peor nota en la clasificación
  • Los mercados de servicios son los peores, según la Comisión Europea

Los mercados de productos y servicios españoles son los terceros por la cola de toda la UE, según reveló ayer la Comisión Europea; sólo los mercados de Bulgaria y Hungría sacan peores notas. Nuestras mejores calificaciones en la categoría de productos son para libros, revistas y periódicos, mientras que en la categoría de servicios son para los alojamientos vacacionales; las peores calificaciones, por su parte, recaen en la energía: combustibles de automoción en productos y electricidad en servicios.

La Comisión Europea publica cada dos años un Cuadro de Indicadores de los Mercados de Consumo que recoge las valoraciones que los consumidores europeos otorgan a las prestaciones de 42 mercados de bienes y servicios.

Elaborado desde el año 2008, el documento se prepara a partir de variables como la confianza en el cumplimiento de las normas de protección, la variedad de productos en el mercado, las reclamaciones y la resolución de los litigios, o el grado de satisfacción de las expectativas de los consumidores.

El Cuadro tiene una aplicación práctica, puesto que se utiliza para evaluar el resultado de las regulaciones de los mercados y para definir las próximas políticas, con el objetivo de lograr una mayor satisfacción de los ciudadanos europeos.

España nunca sale bien parada

España nunca ha salido bien parada en estos análisis estadísticos y en el último, divulgado ayer, no ha habido excepción: sólo Bulgaria y Hungría están más desmejoradas en la foto de los 28 países integrantes de la UE. Los que lucen mejores resultados son Luxemburgo, Austria y Malta, empatada en el cuarto puesto con Alemania.

Como destaca el documento en la ficha específica de España, aunque los resultados han mejorado en los últimos dos años tanto en el caso de los productos como en el de los servicios, el país se halla entre los tres últimos clasificados en 25 de los 42 mercados evaluados.

Dentro de esta mala tónica, hay una única diferencia: los productos alimenticios, que son mejores.

Bien en los alimentos

De todos los mercados valorados, España únicamente supera la media comunitaria en los relativos a los productos alimenticios: frutas y verduras; carnes y derivados cárnicos; pan, cereales, arroces y pastas; y bebidas no alcohólicas. Y donde destaca negativamente es en todo el bloque de los servicios, en el que ocupa la última posición de los socios comunitarios.

Analizando las dos grandes categorías, productos y servicios, en el caso de la primera, donde se enclavan los alimentos, las tres primeras posiciones las ocupan los mercados correspondientes a libros, revistas y periódicos -también número uno de la UE-, bebidas no alcohólicas, y pan, cereales, arroces y pastas.

Los tres peores puestos, por su parte, son para combustibles de automoción, vehículos de segunda mano y bienes tecnológicos; excepto estos últimos -donde los problemas han crecido en los últimos años-, los otros dos también están entre los tres últimos del resto de la UE.

Ninguno de los mercados de productos ha empeorado desde la última edición del Cuadro y seis -sobre 13- han conseguido mejorar su puntuación.

Los peores servicios de la UE

En el caso de los servicios, sin llegar en ningún caso a la media comunitaria, la escala está liderada por alojamientos vacacionales, servicios de cultura y entretenimiento, y servicios comerciales de deportes, que son los mismos en el resto de la UE.

Por la parte de abajo, los peores resultados los obtienen los mercados de servicios eléctricos, servicios de telefonía móvil e hipotecas. Sólo estas últimas aparecen también en el trío de cola de los servicios del conjunto de la UE.

De los 29 mercados analizados en esta categoría, ocho mejoraron y el resto se mantuvo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky